Comparación de la eficiencia en la reducción de turbidez del agua usando la penca sábila (Aloe vera) respecto al nopal (Opuntia ficus-indica) en el distrito de Cumba, Utcubamba – Amazonas, 2022.

Descripción del Articulo

En el distrito de Cumba, provincia de Utcubamba, la quebrada Piatana es la principal fuente de agua para consumo humano, se enfrenta a una turbidez inicial de 115 NTU. Este estudio buscó comparar la eficiencia de coagulantes naturales, específicamente la penca de sábila (Aloe vera) y el nopal (Opunt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Inga, Iris Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/3609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Floculante natural
Minimización de turbidez
Coagulantes naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:En el distrito de Cumba, provincia de Utcubamba, la quebrada Piatana es la principal fuente de agua para consumo humano, se enfrenta a una turbidez inicial de 115 NTU. Este estudio buscó comparar la eficiencia de coagulantes naturales, específicamente la penca de sábila (Aloe vera) y el nopal (Opuntia ficus-indica), frente a la necesidad de utilizar coagulantes químicos convencionales. Las muestras fueron tomadas en el mes de junio y el análisis inicial reveló la elevada turbidez. Se empleó el Test de la prueba de jarras para determinar las mejores dosis de los coagulantes naturales, destacando que el nopal alcanzó una remoción del 90.5% con 350 mg/L y pH alcalino, mientras que la penca de sábila logró una remoción del 95.5% con 300 mg/L a pH ácido. La evaluación estadística mediante la prueba t-Student confirmó la superioridad de la penca de sábila en condiciones ácidas para la remoción de turbidez. Estos resultados sugieren que la penca de sábila podría ser una alternativa eficaz y económica para mejorar la calidad del agua en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).