Características clínico-epidemiológicas de la malformación anorrectal en pacientes del servicio de pediatría-neonatología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 - 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con malformación anorrectal del servicio de pediatría – neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal basado en la re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malformación anorrectal pediatría neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
UNSA_7e20758dc0c1df042919eb7e6f6696b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19621 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características clínico-epidemiológicas de la malformación anorrectal en pacientes del servicio de pediatría-neonatología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 - 2024 |
title |
Características clínico-epidemiológicas de la malformación anorrectal en pacientes del servicio de pediatría-neonatología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 - 2024 |
spellingShingle |
Características clínico-epidemiológicas de la malformación anorrectal en pacientes del servicio de pediatría-neonatología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 - 2024 Tejada Rivera, Katherin Yessica Malformación anorrectal pediatría neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Características clínico-epidemiológicas de la malformación anorrectal en pacientes del servicio de pediatría-neonatología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 - 2024 |
title_full |
Características clínico-epidemiológicas de la malformación anorrectal en pacientes del servicio de pediatría-neonatología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 - 2024 |
title_fullStr |
Características clínico-epidemiológicas de la malformación anorrectal en pacientes del servicio de pediatría-neonatología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 - 2024 |
title_full_unstemmed |
Características clínico-epidemiológicas de la malformación anorrectal en pacientes del servicio de pediatría-neonatología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 - 2024 |
title_sort |
Características clínico-epidemiológicas de la malformación anorrectal en pacientes del servicio de pediatría-neonatología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 - 2024 |
author |
Tejada Rivera, Katherin Yessica |
author_facet |
Tejada Rivera, Katherin Yessica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villca Huancollo, Edwin Alvaro Villca Huancollo, Edwin Alvaro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tejada Rivera, Katherin Yessica Tejada Rivera, Katherin Yessica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Malformación anorrectal pediatría neonatología |
topic |
Malformación anorrectal pediatría neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con malformación anorrectal del servicio de pediatría – neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal basado en la revisión de historias clínicas de pacientes con MAR atendidos entre 2014 y 2024. Se analizaron 60 historias clínicas utilizando Microsoft Excel 2010 y STATA versión 16.0. Resultados: La frecuencia de malformación anorrectal fue de 0.3032% La edad de diagnóstico fue antes de las 24 horas en el 75% de casos, y el 53.33% eran de sexo femenino. El 65% de las madres tenía entre 20 y 34 años (65%), el 48.33% tenía un IMC reportado como "sobrepeso" y el 70% tuvo controles prenatales "Adecuados". El 96.86% no registraron antecedentes familiares, el 52.78% presentó un periodo intergenésico "Adecuado" y el 71.67% líquido amniótico "Normohidramnios". No hubo exposición materna a enfermedades infecciosas (70%), factores físicos (85%) ni químicos (68.33%). El 58.33% de los neonatos fueron "a término" (58.33%). El 70% presentaron malformación "con fístula", principalmente rectoperineal (25%). En el 93.33% de casos, la estancia hospitalaria superó los 9 días. El 59.70% no presentó anomalías asociadas; las más frecuentes fueron genitourinarias (13.43%) y cardiovasculares (11.94%). Tenían síndrome de Down el 21.67% de casos. La cirugía más frecuente fue a tres tiempos (85%). En el postoperatorio, la complicación más frecuente fue la dehiscencia. Conclusiones: La MAR presentó una frecuencia de 0.3032%. Los factores maternos más relevantes fueron la edad entre 20 y 34 años, el IMC "sobrepeso" y la adecuada atención prenatal. Predominaron neonatos a término, con fístulas anorrectales, principalmente rectoperineales. La estancia hospitalaria fue prolongada. Las anomalías genitourinarias fueron las más frecuentes y el síndrome de Down el más prevalente. La cirugía más común fue a tres tiempos con baja frecuencia de complicaciones, siendo la dehiscencia la más frecuente. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-18T16:07:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-18T16:07:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19621 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19621 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab55983b-a29d-4011-956d-2a9e6356b3cb/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fbc0a55-ff28-4275-b774-b3c4ad30914d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41c05e4b-ee87-4a71-9aa1-92109d778c0f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fbe3f31-b297-4d45-b988-3c821bd078ef/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 1d6a66729aad5c987157dc1733446c72 10bf920c8a6c90e22ddbefdcf0926ff2 615ed20ffbfaae75ba2f3e302bf95168 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1843349267330105344 |
spelling |
Villca Huancollo, Edwin AlvaroVillca Huancollo, Edwin AlvaroTejada Rivera, Katherin YessicaTejada Rivera, Katherin Yessica2025-03-18T16:07:14Z2025-03-18T16:07:14Z20252025Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con malformación anorrectal del servicio de pediatría – neonatología del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal basado en la revisión de historias clínicas de pacientes con MAR atendidos entre 2014 y 2024. Se analizaron 60 historias clínicas utilizando Microsoft Excel 2010 y STATA versión 16.0. Resultados: La frecuencia de malformación anorrectal fue de 0.3032% La edad de diagnóstico fue antes de las 24 horas en el 75% de casos, y el 53.33% eran de sexo femenino. El 65% de las madres tenía entre 20 y 34 años (65%), el 48.33% tenía un IMC reportado como "sobrepeso" y el 70% tuvo controles prenatales "Adecuados". El 96.86% no registraron antecedentes familiares, el 52.78% presentó un periodo intergenésico "Adecuado" y el 71.67% líquido amniótico "Normohidramnios". No hubo exposición materna a enfermedades infecciosas (70%), factores físicos (85%) ni químicos (68.33%). El 58.33% de los neonatos fueron "a término" (58.33%). El 70% presentaron malformación "con fístula", principalmente rectoperineal (25%). En el 93.33% de casos, la estancia hospitalaria superó los 9 días. El 59.70% no presentó anomalías asociadas; las más frecuentes fueron genitourinarias (13.43%) y cardiovasculares (11.94%). Tenían síndrome de Down el 21.67% de casos. La cirugía más frecuente fue a tres tiempos (85%). En el postoperatorio, la complicación más frecuente fue la dehiscencia. Conclusiones: La MAR presentó una frecuencia de 0.3032%. Los factores maternos más relevantes fueron la edad entre 20 y 34 años, el IMC "sobrepeso" y la adecuada atención prenatal. Predominaron neonatos a término, con fístulas anorrectales, principalmente rectoperineales. La estancia hospitalaria fue prolongada. Las anomalías genitourinarias fueron las más frecuentes y el síndrome de Down el más prevalente. La cirugía más común fue a tres tiempos con baja frecuencia de complicaciones, siendo la dehiscencia la más frecuente.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19621spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMalformación anorrectalpediatríaneonatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características clínico-epidemiológicas de la malformación anorrectal en pacientes del servicio de pediatría-neonatología del hospital regional Honorio Delgado Espinoza del 2014 - 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU41849345https://orcid.org/0000-0002-6499-424975088495912016Taypicahuana Juarez, Claudia Maria del CarmenRamos Medina, MaritzaVillca Huancollo, Edwin Alvarohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaMédica CirujanaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab55983b-a29d-4011-956d-2a9e6356b3cb/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1542603https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fbc0a55-ff28-4275-b774-b3c4ad30914d/download1d6a66729aad5c987157dc1733446c72MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1108588https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/41c05e4b-ee87-4a71-9aa1-92109d778c0f/download10bf920c8a6c90e22ddbefdcf0926ff2MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf338930https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6fbe3f31-b297-4d45-b988-3c821bd078ef/download615ed20ffbfaae75ba2f3e302bf95168MD5320.500.12773/19621oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196212025-06-05 15:35:50.444http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).