Indefensión Aprendida y ansiedad en mujeres víctimas de violencia, Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal Determinar la relación entre la indefensión aprendida y la ansiedad en mujeres víctimas de violencia en la Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, para llevarlo a cabo se ha recurrido al enfoque de investigación cuantitativa, se ha utiliza...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indefensión aprendida Ansiedad violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| id |
UNSA_7e1496c15d92b4f0abe19c696fd7d136 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19656 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Apaza Bejarano, Evert NazaretSalas Mendoza, Rita Delfina2025-03-19T16:20:49Z2025-03-19T16:20:49Z2023La presente investigación tiene como objetivo principal Determinar la relación entre la indefensión aprendida y la ansiedad en mujeres víctimas de violencia en la Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, para llevarlo a cabo se ha recurrido al enfoque de investigación cuantitativa, se ha utilizado como diseño no experimental, de corte transversal de tipo correlacional. Para la selección de la muestra se ha utilizado el muestro no probabilístico de tipo intencional, por ello la muestra está conformada por 225 mujeres víctimas de violencia, con edades que oscilan entre los 20 a 34 años (M = 24.3 y DE = 2.9). Para la medición de las variables, en la indefensión aprendida se ha utilizado el INAPRE; para la variable Ansiedad la escala de Zung, ambos instrumentos están validadas en Perú. Para la prueba de hipótesis se ha recurrido a la estadística inferencial, en específico se ha empleado estadísticos no paramétricos, rs de Spearman para establecer relaciones entre las variables, y pruebas de U de Mann Whitney y Kruskall Wallis para comparar grupos. Los resultados indican que la indefensión aprendida tiene una relación directa con intensidad baja con la ansiedad (rs = 491 con p < .05), los mismos resultados se encontraron con las dimensiones internalidad, globalidad y estabilidad pues re relacionan de manera directa con la ansiedad. No se han establecido diferencias estadísticamente significativas entre las variables según edad, grado de instrucción y si tienen hijos o no.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19656spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAIndefensión aprendidaAnsiedadviolenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Indefensión Aprendida y ansiedad en mujeres víctimas de violencia, Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29633574https://orcid.org/0000-0002-9336-609X29656119Roldan Humpire, Jose AngelTicona Apaza, Valerio TeodoroApaza Bejarano, Evert Nazarethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Peritación CriminalísticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestra en Ciencias: con mención en Peritación CriminalísticaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf714812https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0bd2d65-a07b-4f4c-ac78-0a61f9268002/download647bf8e9b7cd7f88d32fe31ecc8a7707MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf818317https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9dc146d8-aaf2-4ad1-98df-6a86333ff77d/downloadeecad29dea4c4ad3ca8d46c65f1ea077MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf313189https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/379c991a-e5a0-4881-987f-2c9900899254/download1870cce3f54d0f9694222f27744fa9ebMD5320.500.12773/19656oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/196562025-03-19 11:21:06.907http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Indefensión Aprendida y ansiedad en mujeres víctimas de violencia, Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, 2022 |
| title |
Indefensión Aprendida y ansiedad en mujeres víctimas de violencia, Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, 2022 |
| spellingShingle |
Indefensión Aprendida y ansiedad en mujeres víctimas de violencia, Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, 2022 Salas Mendoza, Rita Delfina Indefensión aprendida Ansiedad violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| title_short |
Indefensión Aprendida y ansiedad en mujeres víctimas de violencia, Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, 2022 |
| title_full |
Indefensión Aprendida y ansiedad en mujeres víctimas de violencia, Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, 2022 |
| title_fullStr |
Indefensión Aprendida y ansiedad en mujeres víctimas de violencia, Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, 2022 |
| title_full_unstemmed |
Indefensión Aprendida y ansiedad en mujeres víctimas de violencia, Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, 2022 |
| title_sort |
Indefensión Aprendida y ansiedad en mujeres víctimas de violencia, Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, 2022 |
| author |
Salas Mendoza, Rita Delfina |
| author_facet |
Salas Mendoza, Rita Delfina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Apaza Bejarano, Evert Nazaret |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Mendoza, Rita Delfina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indefensión aprendida Ansiedad violencia |
| topic |
Indefensión aprendida Ansiedad violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo principal Determinar la relación entre la indefensión aprendida y la ansiedad en mujeres víctimas de violencia en la Comisaría Mariscal Castilla, Cerro Colorado, para llevarlo a cabo se ha recurrido al enfoque de investigación cuantitativa, se ha utilizado como diseño no experimental, de corte transversal de tipo correlacional. Para la selección de la muestra se ha utilizado el muestro no probabilístico de tipo intencional, por ello la muestra está conformada por 225 mujeres víctimas de violencia, con edades que oscilan entre los 20 a 34 años (M = 24.3 y DE = 2.9). Para la medición de las variables, en la indefensión aprendida se ha utilizado el INAPRE; para la variable Ansiedad la escala de Zung, ambos instrumentos están validadas en Perú. Para la prueba de hipótesis se ha recurrido a la estadística inferencial, en específico se ha empleado estadísticos no paramétricos, rs de Spearman para establecer relaciones entre las variables, y pruebas de U de Mann Whitney y Kruskall Wallis para comparar grupos. Los resultados indican que la indefensión aprendida tiene una relación directa con intensidad baja con la ansiedad (rs = 491 con p < .05), los mismos resultados se encontraron con las dimensiones internalidad, globalidad y estabilidad pues re relacionan de manera directa con la ansiedad. No se han establecido diferencias estadísticamente significativas entre las variables según edad, grado de instrucción y si tienen hijos o no. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-19T16:20:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-19T16:20:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19656 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19656 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a0bd2d65-a07b-4f4c-ac78-0a61f9268002/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9dc146d8-aaf2-4ad1-98df-6a86333ff77d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/379c991a-e5a0-4881-987f-2c9900899254/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
647bf8e9b7cd7f88d32fe31ecc8a7707 eecad29dea4c4ad3ca8d46c65f1ea077 1870cce3f54d0f9694222f27744fa9eb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763050585358336 |
| score |
13.934465 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).