La indefensión aprendida y la autoestima como predictores de la violencia en mujeres víctimas de una provincia de Ancash-2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo: Determinar la medida en que la indefensión aprendida y la autoestima predicen la violencia contra la mujer en una provincia de Ancash, 2023. Empleo una metodología de tipo aplicada de diseño no experimental descriptivo correlacional. Empleo como técnica a la en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142225 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142225 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Indefensión aprendida Autoestima Mujeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo: Determinar la medida en que la indefensión aprendida y la autoestima predicen la violencia contra la mujer en una provincia de Ancash, 2023. Empleo una metodología de tipo aplicada de diseño no experimental descriptivo correlacional. Empleo como técnica a la encuesta y como instrumento al cuestionario de escala de indefensión aprendida (EIA) y el cuestionario la escala de autoestima de Coopersmith, la muestra estuvo integrada por 153 mujeres víctimas de violencia. Resultados: El estudio demostró una correlación negativa entre la indefensión aprendida y la autoestima en mujeres víctimas de violencia (con un coeficiente de -0.610). Así también se obtuvo un p-valor de 0.000, el cual valida la significancia estadística de esta evaluación, resaltando cómo la experiencia de violencia deteriora la percepción de control y autovaloración personal, y subrayando la necesidad de intervenciones psicosociales dirigidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).