Determinación de la bioacumulación de cadmio en el choro (aulacomya atra) en los puertos de La Planchada y Atico de la región Arequipa
Descripción del Articulo
En las zonas de La Planchada y Atico se explota el molusco bivalvo Aulacomya atra (choro), el cual es extraído como recurso alimentario. El objetivo de este estudio fue determinar la bioacumulación de cadmio en los tejidos A. atra proveniente de La Planchada y Atico con la finalidad de que su consum...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16844 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16844 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bioacumulación Concentración de Cd Atico La Planchada Aulacomya atra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En las zonas de La Planchada y Atico se explota el molusco bivalvo Aulacomya atra (choro), el cual es extraído como recurso alimentario. El objetivo de este estudio fue determinar la bioacumulación de cadmio en los tejidos A. atra proveniente de La Planchada y Atico con la finalidad de que su consumo no represente riesgo para la salud de los seres humanos. Se compararon las concentraciones de cadmio en tejidos de juveniles (5 - 40 mm de talla), medianos (40- 60 mm) y en adultos (más de 60 mm). Se determinó la concentración de cadmio en los sedimentos marinos, sedimentos de ríos temporales que desembocan en cada zona, así como en el agua de mar. Las concentraciones de cadmio se cuantificaron por espectrofotometría de absorción atómica. El análisis de varianza de dos vías mostró que el lugar de procedencia y la talla no tienen efecto sobre las concentraciones de cadmio. La prueba de t - Student para muestras independientes, mostró que existen diferencias significativas en los promedios de las concentraciones de cadmio en los sedimentos marinos de La Planchada y Atico, no habiendo diferencias significativas en las medias de las concentraciones del agua de mar entre las dos zonas de estudio. Las condiciones propias cada zona como la presencia de surgencias, entre otras de origen antrópico pueden facilitar el proceso de bioacumulación del cadmio en los tejidos de los organismos. La concentración promedio de cadmio hallada en los tejidos de choro proveniente tanto de La Planchada como de Atico no sobrepasaría el límite máximo de 2 mg kg-1 de peso húmedo establecido por el Codex Alimentarius sobre metales pesados en alimentos marinos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).