El uso de material didáctico aplicado a la educación psicomotriz desde la danza de niños y niñas de 05 años de la institución educativa inicial Nº 255 - Chanu - Chanu
Descripción del Articulo
La educación escolar de 0 - 5 años no ha tenido hasta la fecha la atención que requieren sus problemas y sus necesidades, ni la importancia que debe dársele a esta etapa en la formación y desarrollo de los niños en sus primeros años. Son muchos los problemas que afectan a este sector y a los centros...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8303 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Expresión Corporal Didáctica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La educación escolar de 0 - 5 años no ha tenido hasta la fecha la atención que requieren sus problemas y sus necesidades, ni la importancia que debe dársele a esta etapa en la formación y desarrollo de los niños en sus primeros años. Son muchos los problemas que afectan a este sector y a los centros que acogen niños de estas edades, lo que más nos preocupa es la falta de infraestructura para el desarrollo de talleres de danza y psicomotricidad, la preparación del personal que atienden a los niños y la carencia de materiales apropiados y coherentes con lo que debe ser un programa psicopedagógico adecuado para el desarrollo integral de estos niños. La idea principal de los docentes es que todos seamos investigadores, que todos seamos creativos, que todos practiquemos un poco la psicología evolutiva para fortalecer en los niños una formación integral y la aplicación y uso del material didáctico que se les ofrece, esto permitirá que hagamos una tarea cotidiana con seguridad con conocimiento de causa y con una satisfacción gratificante. En la formación integral del niño es importante tener en cuenta los cuatro aspectos fundamentales del desarrollo psicológico que deben de componer y desarrollarse en un programa pedagógico. Las cuales son: Desarrollo afectivo - emocional, Desarrollo motor (corporal), Desarrollo cognitivo - intelectual, Desarrollo espiritual. Estos cuatro aspectos son base fundamental en el proceso de formación integral del niño. Pre escolar. La psicomotricidad a lo largo del tiempo ha establecido unos indicadores para entender el proceso del desarrollo humano, que son básicamente, la coordinación (expresión y control de la motricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el equilibrio, el control emocional, la lateralidad, la orientación espacio temporal, el esquema corporal, la organización del pulso y rítmica, las praxis, la grafo motricidad, la relación con los objetos y la comunicación (a cualquier nivel: tónico, postural, gestual o ambiental). (Agudelo.2002:05). A lo largo del desarrollo de este trabajo se analizaran algunos de los elementos básicos de la psicomotricidad, debido a que su conocimiento y su práctica pueden ayudarnos a todos a comprender y mejorar nuestras relaciones con nosotros mismos, con los objetos y con las personas que nos rodean. También analizaremos las similitudes y diferencias que existe entre la danza, la rítmica y psicomotricidad, |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).