Influencia del destino de crédito en el desarrollo de las microempresas del sector comercio del cercado de Arequipa en el periodo 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se concentra primordialmente en determinar la relación que existe entre el destino de crédito y el desarrollo de las microempresas del sector de comercio del cercado de Arequipa, por lo que la metodología empleada fue de tipo correlacional y el diseño de investig...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5359 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | créditos comerciales microempresas Gestión empresarial Programas de financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNSA_7d77aafb20f655c41531ca0e2debbb17 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5359 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Linares Bernedo, José Carlos AngelCcasa Choquehuanca, Angela JudithVilchez Quispe, Juan Abel2018-02-02T13:30:30Z2018-02-02T13:30:30Z2017El presente trabajo de investigación se concentra primordialmente en determinar la relación que existe entre el destino de crédito y el desarrollo de las microempresas del sector de comercio del cercado de Arequipa, por lo que la metodología empleada fue de tipo correlacional y el diseño de investigación de tipo Ex post facto, ya que el análisis se da en un tiempo determinado. Tuvo como sujetos de estudio a 400 microempresarios, obteniendo resultados medidos a través de encuestas. Principalmente se analizó la situación del sector microempresarial del Cercado de Arequipa en el periodo del 2013 - 2015, determinándose que en su mayoría son de tipo minoristas, evidenciando que una gran parte de los microempresarios optaron por un financiamiento para destinarlo no sólo para dar inicio a sus pequeños negocios, sino como también para tener un crecimiento continuo en el tiempo con el deseo de desarrollarse. Con la investigación realizada se pudo determinar que una proporción considerable de microempresas supieron gestionar su financiamiento reflejado en el aumento de su rentabilidad. Sin embargo, también existe una parte de microempresas que no han destinado de forma correcta su financiamiento, limitando su desarrollo en el tiempo, principalmente afectado por una inadecuada gestión empresarial. Ante esta situación se recomendó promover actividades de conocimiento financiero y gestión empresarial con el apoyo de nuevos programas de financiamiento o la reformulación de los que ya existen, que les permita un uso adecuado y óptimo para destinar su crédito contribuyendo al desarrollo y crecimiento microempresarial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5359spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAcréditos comercialesmicroempresasGestión empresarialProgramas de financiamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Influencia del destino de crédito en el desarrollo de las microempresas del sector comercio del cercado de Arequipa en el periodo 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU412026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisBanca y SegurosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciado en Banca y SegurosORIGINALBSccchaj.pdfapplication/pdf3598740https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3d716ef-1082-4ba1-abc0-e195ad27c662/download64f736ef1a5f3e2160bddc50dca2560fMD51TEXTBSccchaj.pdf.txtBSccchaj.pdf.txtExtracted texttext/plain184292https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73650965-981c-4fcf-a6da-0890c275a093/download3edb133c96162951bb983a6ebd8b7f77MD52UNSA/5359oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/53592022-12-02 15:33:26.597http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del destino de crédito en el desarrollo de las microempresas del sector comercio del cercado de Arequipa en el periodo 2013 - 2015 |
| title |
Influencia del destino de crédito en el desarrollo de las microempresas del sector comercio del cercado de Arequipa en el periodo 2013 - 2015 |
| spellingShingle |
Influencia del destino de crédito en el desarrollo de las microempresas del sector comercio del cercado de Arequipa en el periodo 2013 - 2015 Ccasa Choquehuanca, Angela Judith créditos comerciales microempresas Gestión empresarial Programas de financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Influencia del destino de crédito en el desarrollo de las microempresas del sector comercio del cercado de Arequipa en el periodo 2013 - 2015 |
| title_full |
Influencia del destino de crédito en el desarrollo de las microempresas del sector comercio del cercado de Arequipa en el periodo 2013 - 2015 |
| title_fullStr |
Influencia del destino de crédito en el desarrollo de las microempresas del sector comercio del cercado de Arequipa en el periodo 2013 - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Influencia del destino de crédito en el desarrollo de las microempresas del sector comercio del cercado de Arequipa en el periodo 2013 - 2015 |
| title_sort |
Influencia del destino de crédito en el desarrollo de las microempresas del sector comercio del cercado de Arequipa en el periodo 2013 - 2015 |
| author |
Ccasa Choquehuanca, Angela Judith |
| author_facet |
Ccasa Choquehuanca, Angela Judith Vilchez Quispe, Juan Abel |
| author_role |
author |
| author2 |
Vilchez Quispe, Juan Abel |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Linares Bernedo, José Carlos Angel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccasa Choquehuanca, Angela Judith Vilchez Quispe, Juan Abel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
créditos comerciales microempresas Gestión empresarial Programas de financiamiento |
| topic |
créditos comerciales microempresas Gestión empresarial Programas de financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación se concentra primordialmente en determinar la relación que existe entre el destino de crédito y el desarrollo de las microempresas del sector de comercio del cercado de Arequipa, por lo que la metodología empleada fue de tipo correlacional y el diseño de investigación de tipo Ex post facto, ya que el análisis se da en un tiempo determinado. Tuvo como sujetos de estudio a 400 microempresarios, obteniendo resultados medidos a través de encuestas. Principalmente se analizó la situación del sector microempresarial del Cercado de Arequipa en el periodo del 2013 - 2015, determinándose que en su mayoría son de tipo minoristas, evidenciando que una gran parte de los microempresarios optaron por un financiamiento para destinarlo no sólo para dar inicio a sus pequeños negocios, sino como también para tener un crecimiento continuo en el tiempo con el deseo de desarrollarse. Con la investigación realizada se pudo determinar que una proporción considerable de microempresas supieron gestionar su financiamiento reflejado en el aumento de su rentabilidad. Sin embargo, también existe una parte de microempresas que no han destinado de forma correcta su financiamiento, limitando su desarrollo en el tiempo, principalmente afectado por una inadecuada gestión empresarial. Ante esta situación se recomendó promover actividades de conocimiento financiero y gestión empresarial con el apoyo de nuevos programas de financiamiento o la reformulación de los que ya existen, que les permita un uso adecuado y óptimo para destinar su crédito contribuyendo al desarrollo y crecimiento microempresarial. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-02T13:30:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-02T13:30:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5359 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5359 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c3d716ef-1082-4ba1-abc0-e195ad27c662/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/73650965-981c-4fcf-a6da-0890c275a093/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
64f736ef1a5f3e2160bddc50dca2560f 3edb133c96162951bb983a6ebd8b7f77 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762877018767360 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).