Relación entre la cultura financiera y el destino del financiamiento en las microempresas dedicadas al comercio de ropa de la Galería Mossuto del cercado de Arequipa-2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación va a permitir determinar el nivel de cultura financiera que presentan los dueños de las microempresas dedicadas al comercio de ropa de la Galería Mossuto del Cercado de Arequipa-2017”, y el acceso al financiamiento, con la finalidad de establecer como objetivo pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13182 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura financiera destino del financiamiento microempresa ahorro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación va a permitir determinar el nivel de cultura financiera que presentan los dueños de las microempresas dedicadas al comercio de ropa de la Galería Mossuto del Cercado de Arequipa-2017”, y el acceso al financiamiento, con la finalidad de establecer como objetivo principal una relación entre cultura financiera y el uso o destino del financiamiento, considerando éste como una de las variables que contribuye en la generación de mejores oportunidades y crecimiento de las empresas. Para el presente trabajo titulado “Relación entre la cultura financiera y el destino del financiamiento”, la metodología empleada, corresponde a un diseño no experimental, es de tipo aplicada y transversal, en cuanto al nivel de investigación es de tipo correlacional y descriptivo. Para obtener la información se aplicaron encuestas dirigidas a una población de 164 microempresas que tuvieron actividad en el año 2017, de las cuales se extrajo una muestra probabilística de 115 microempresas; quienes luego de lograr un mercado propio decidieron crecer y gestionar un financiamiento para el desarrollo de sus actividades, lo que posteriormente se ha visto reflejado en la optimización del negocio. Para el análisis de la investigación se aplicó la prueba estadística chi-cuadrado, la que concluye en los resultados que no existe una relación significativa entre cultura financiera, medida por el nivel de conocimientos financieros y la información sobre productos financieros, con el destino del financiamiento. Lo que determina que no se relaciona una variable sobre la otra. Una buena parte de los microempresarios encuestados buscan financiamiento a través de los créditos, destinándolo a ampliar el capital de trabajo, permitiéndoles tener una liquidez apropiada y necesaria para realizar sus actividades comerciales, mejorando el negocio en varios aspectos como el incremento en sus ventas y utilidades. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).