Evaluación y análisis de peligros geoambiéntales, aplicando imágenes satelitales CBERS, entre Lircay y Julcani - Huancavelica
Descripción del Articulo
La zona motivo de trabajo se encuentra localizada en el distrito de Lircay, Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica, se accede a la zona mediante la vía Lima- Huancayo- Huancavelica, Huachocolpa, Lircay. La otra vía alterna es Lima- Pisco, Castrovirreyna, Huachocolpa- Lircay. El relieve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13355 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | peligros geoambientales Lircay Julcani https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
UNSA_7d2223e559b8bc98530e9a099c1421a0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13355 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación y análisis de peligros geoambiéntales, aplicando imágenes satelitales CBERS, entre Lircay y Julcani - Huancavelica |
| title |
Evaluación y análisis de peligros geoambiéntales, aplicando imágenes satelitales CBERS, entre Lircay y Julcani - Huancavelica |
| spellingShingle |
Evaluación y análisis de peligros geoambiéntales, aplicando imágenes satelitales CBERS, entre Lircay y Julcani - Huancavelica Mollohuanca Huamani, Julio Cesar peligros geoambientales Lircay Julcani https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Evaluación y análisis de peligros geoambiéntales, aplicando imágenes satelitales CBERS, entre Lircay y Julcani - Huancavelica |
| title_full |
Evaluación y análisis de peligros geoambiéntales, aplicando imágenes satelitales CBERS, entre Lircay y Julcani - Huancavelica |
| title_fullStr |
Evaluación y análisis de peligros geoambiéntales, aplicando imágenes satelitales CBERS, entre Lircay y Julcani - Huancavelica |
| title_full_unstemmed |
Evaluación y análisis de peligros geoambiéntales, aplicando imágenes satelitales CBERS, entre Lircay y Julcani - Huancavelica |
| title_sort |
Evaluación y análisis de peligros geoambiéntales, aplicando imágenes satelitales CBERS, entre Lircay y Julcani - Huancavelica |
| author |
Mollohuanca Huamani, Julio Cesar |
| author_facet |
Mollohuanca Huamani, Julio Cesar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Salinas, Edgar Roque |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mollohuanca Huamani, Julio Cesar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
peligros geoambientales Lircay Julcani |
| topic |
peligros geoambientales Lircay Julcani https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
La zona motivo de trabajo se encuentra localizada en el distrito de Lircay, Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica, se accede a la zona mediante la vía Lima- Huancayo- Huancavelica, Huachocolpa, Lircay. La otra vía alterna es Lima- Pisco, Castrovirreyna, Huachocolpa- Lircay. El relieve en general es irregular, con presencia de elevaciones y depresiones, considerando zonas de relieve suave a abrupto, los cerros son de elevaciones irregulares y de flancos moderados a abruptos, muy escarpados, la morfología es muy agreste, con quebradas cortadas cuyo recorrido generalmente es corto, las geoformas más relevantes están conformadas por rocas volcánicas. El drenaje más importante de la zona está representado por el río Opamayo, cuyo origen se ha localizado en las partes altas, se le denomina como río Lircay al llegar al pueblo del mismo nombre. La geología a nivel general está conformado por rocas sedimentarias, volcano- sedimentarias y volcánicas, las más antiguas están representadas por el Grupo Excelsior del Ordovícico continuando la secuencia con las rocas sedimentarias y volcano-sedimentarias del Paleozoico Superior, en el mesozoico continua la depositación de rocas del Triásico- Jurásico y Cretáceo, en el Cenozoico (Terciario) se observa las formaciones volcano-sedimentarias y volcánicas, en el cuaternario se han depositado los materiales glaciares y aluviales. Uno de los grandes problemas que se ha localizado en la zona de estudio es la presencia de una serie de desplazamientos, desprendimientos y erosión fluvial lateral del río. Se ha logrado determinar en los sectores de Tucsi, Allato, Rodeo, Canchapata y Pampa Constancia, una serie de movimientos de masas constituidos por deslizamientos rotacionales y traslacionales, reptación, arrastres y deslizamientos compuestos, originados por procesos hidrometeorológicos, sísmicos y antrópicos y tectónicos, asimismo se ha determinado problemas de desmoronamientos y erosión fluvial. Se realizó la obtención de las imágenes satelitales CBERS 4, de evaluación de recursos naturales, aplicando de igual modo el software Envi 5.3, para realizar la fotointerpretación satelital, efectuando las respectivas correcciones geométricas, radiométricas y atmosféricas, así como se ha realizado el filtrado de la misma. La fotointerpretación satelital ha permitido reconocer una serie de fenómenos sobre peligros geoambientales asociados a movimientos de masas y problemas generados por erosión lateral del río, cuyo comportamiento han sido evaluados y estudiados en el campo, logrando definir los peligros potenciales que están afectando directamente a parte de la población asentada, la frontera agrícola y la exposición de las vías de comunicación. Los factores condicionantes que han originado estos fenómenos son los tectónicos, geomorfológicos y litológicos, mientras que los factores determinantes localizados han sido los hidrometeorológicos, sísmicos y antrópicos. Las fallas principales y la litología que se localizan en la zona están relacionadas directamente con la presencia de movimientos de masa, procediendo a plantear medidas de prevención, rehabilitación y remediación considerando la aplicación de medidas estructurales y no estructurales. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-30T03:14:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-30T03:14:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13355 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/13355 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/094146fd-86c4-42ba-aa63-d1f7ded70d58/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac8badc2-e80f-4b59-a76f-9d18fe8c35af/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b18c4251-0dc2-475f-b1d2-fce26522dae0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a0495eb54b64e206fa7ccbaba1bf2964 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bdd549ce55a69659950a9c66970cb619 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762863472214016 |
| spelling |
Gutiérrez Salinas, Edgar RoqueMollohuanca Huamani, Julio Cesar2021-11-30T03:14:39Z2021-11-30T03:14:39Z2021La zona motivo de trabajo se encuentra localizada en el distrito de Lircay, Provincia de Angaraes, Departamento de Huancavelica, se accede a la zona mediante la vía Lima- Huancayo- Huancavelica, Huachocolpa, Lircay. La otra vía alterna es Lima- Pisco, Castrovirreyna, Huachocolpa- Lircay. El relieve en general es irregular, con presencia de elevaciones y depresiones, considerando zonas de relieve suave a abrupto, los cerros son de elevaciones irregulares y de flancos moderados a abruptos, muy escarpados, la morfología es muy agreste, con quebradas cortadas cuyo recorrido generalmente es corto, las geoformas más relevantes están conformadas por rocas volcánicas. El drenaje más importante de la zona está representado por el río Opamayo, cuyo origen se ha localizado en las partes altas, se le denomina como río Lircay al llegar al pueblo del mismo nombre. La geología a nivel general está conformado por rocas sedimentarias, volcano- sedimentarias y volcánicas, las más antiguas están representadas por el Grupo Excelsior del Ordovícico continuando la secuencia con las rocas sedimentarias y volcano-sedimentarias del Paleozoico Superior, en el mesozoico continua la depositación de rocas del Triásico- Jurásico y Cretáceo, en el Cenozoico (Terciario) se observa las formaciones volcano-sedimentarias y volcánicas, en el cuaternario se han depositado los materiales glaciares y aluviales. Uno de los grandes problemas que se ha localizado en la zona de estudio es la presencia de una serie de desplazamientos, desprendimientos y erosión fluvial lateral del río. Se ha logrado determinar en los sectores de Tucsi, Allato, Rodeo, Canchapata y Pampa Constancia, una serie de movimientos de masas constituidos por deslizamientos rotacionales y traslacionales, reptación, arrastres y deslizamientos compuestos, originados por procesos hidrometeorológicos, sísmicos y antrópicos y tectónicos, asimismo se ha determinado problemas de desmoronamientos y erosión fluvial. Se realizó la obtención de las imágenes satelitales CBERS 4, de evaluación de recursos naturales, aplicando de igual modo el software Envi 5.3, para realizar la fotointerpretación satelital, efectuando las respectivas correcciones geométricas, radiométricas y atmosféricas, así como se ha realizado el filtrado de la misma. La fotointerpretación satelital ha permitido reconocer una serie de fenómenos sobre peligros geoambientales asociados a movimientos de masas y problemas generados por erosión lateral del río, cuyo comportamiento han sido evaluados y estudiados en el campo, logrando definir los peligros potenciales que están afectando directamente a parte de la población asentada, la frontera agrícola y la exposición de las vías de comunicación. Los factores condicionantes que han originado estos fenómenos son los tectónicos, geomorfológicos y litológicos, mientras que los factores determinantes localizados han sido los hidrometeorológicos, sísmicos y antrópicos. Las fallas principales y la litología que se localizan en la zona están relacionadas directamente con la presencia de movimientos de masa, procediendo a plantear medidas de prevención, rehabilitación y remediación considerando la aplicación de medidas estructurales y no estructurales.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13355spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSApeligros geoambientalesLircayJulcanihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Evaluación y análisis de peligros geoambiéntales, aplicando imágenes satelitales CBERS, entre Lircay y Julcani - Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29272263https://orcid.org/0000-0003-2092-145946316881532146Nuñez Chavez, Juan FernandoChacon Arcaya, Salome GuadalupeGutiérrez Salinas, Edgar Roquehttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALIGmohujc.pdfIGmohujc.pdfapplication/pdf9077433https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/094146fd-86c4-42ba-aa63-d1f7ded70d58/downloada0495eb54b64e206fa7ccbaba1bf2964MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ac8badc2-e80f-4b59-a76f-9d18fe8c35af/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGmohujc.pdf.txtIGmohujc.pdf.txtExtracted texttext/plain300979https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b18c4251-0dc2-475f-b1d2-fce26522dae0/downloadbdd549ce55a69659950a9c66970cb619MD5320.500.12773/13355oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/133552021-11-30 03:01:44.449http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
14.000597 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).