Identificación de peligros geoambientales en el medio físico urbano para la prevención de desastres naturales en Cerro de Pasco
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo identificar peligros geoambientales en el medio físico urbano con la finalidad de prevenir desastres en la ciudad de Cerro de Pasco. Se trata de una investigación aplicada no experimental con un nivel de estudio descriptivo–explicativo-correlacional; las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identificación de peligros Prevención del desastre Geoambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo identificar peligros geoambientales en el medio físico urbano con la finalidad de prevenir desastres en la ciudad de Cerro de Pasco. Se trata de una investigación aplicada no experimental con un nivel de estudio descriptivo–explicativo-correlacional; las variables de estudio fueron: identificación de peligros geoambientales en el medio físico urbano y prevención del desastre de origen natural en la ciudad de Cerro de Pasco. Se han identificado los peligros que podrían producirse por la acción de un fenómeno natural, luego se ha determinado las zonas susceptibles a estos peligros y la relación entre la identificación de peligros y la prevención del desastre. La población estadística corresponde a la zona identificada como susceptible a los peligros, donde la muestra fue de un tamaño igual a 150. El enunciado de la hipótesis plantea una relación entre la identificación de peligros naturales y la prevención del desastre. Los resultados obtenidos aplicando el coeficiente Rho de Spearman indican una correlación positiva media igual a 0.335 y un nivel de significancia p < 0.01 lo que permite establecer que el manejo de la amenaza se concentra en la identificación del peligro que ellos representan y en la prevención de su impacto. Luego podemos decir que identificando los peligros geoambientales de origen natural prevendremos el desastre en la ciudad de Cerro de Pasco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).