Evaluacion de fenomenos geoambientales determinados entre Characta y hacienda Paican (Camana) Arequipa

Descripción del Articulo

La zona del presente trabajo se encuentra localizada políticamente en la Provincia de Camaná, departamento y región de Arequipa, delimitada por el río Camaná, entre la zona de Characta por el sur y Hacienda Paicán por el noreste, se accede desde la ciudad de Arequipa, via panamericana sur, hasta lle...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Soria, Ricardo Jafet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10865
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Fenómenos Geoambientales
Characta-Paican
Camana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La zona del presente trabajo se encuentra localizada políticamente en la Provincia de Camaná, departamento y región de Arequipa, delimitada por el río Camaná, entre la zona de Characta por el sur y Hacienda Paicán por el noreste, se accede desde la ciudad de Arequipa, via panamericana sur, hasta llegar a la ciudad de Camaná, luego se desvía hacia el noreste pasando por el poblado de San Gregorio, anexo de Characta, se continua aguas arriba pasando por la quebrada Molles, llegando hasta la hacienda Paicán. El drenaje del área tiene un patrón subparalelo, el clima es ¬desértico, nuboso, influido con garúas en invierno. La vegetación de carácter permanente y de valor económico, se desa-rrolla en el valle de Camaná y se cultiva de acuerdo a las épocas del año, la ganadería es relativamente escasa. Las rocas más antiguas están constituidas por el Complejo Basal de la Costa de edad Precámbrica, continúa la secuencia con la formación Camaná, formación Pisco y formación Moquegua Superior del Mioceno- plioceno Inferior, en el Plioceno Superior se expone la formación Sencca, en el cuaternario se presenta los conglomerados aluviales Pleistocénicos y depósitos recientes. Las rocas intrusivas están representadas por el granito rojo de San Gregorio, está considerado como la intrusión más joven dentro del Complejo Basal. Los principales riesgos geológicos que se presentan en el área son el riesgo sísmico y los riesgos geológicos exógenos ocasionados por los movimientos en masa en las laderas, ambos fenómenos han generado la morfología actual formando diferentes relieves. Dentro de los análisis de resultados se ha determinado la presencia de deslizamientos, flujos de escombros, desmoronamiento de rocas o derrumbes y detritos de laderas. Para la rehabilitación de la zona debido a la presencia de movimientos de masa, es necesario efectuar un plan de protección de los fenómenos asociados, protegiendo el bienestar de la población así como de las actividades agrícolas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).