Dificultades en la producción de textos narrativos escritos en el área de comunicación en los estudiantes de primero y quinto grado del nivel secundario de la institución educativa Santa Teresita de Lisieux, del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

El tema de la presente investigación gira en base a la problemática que enfrentan los estudiantes de nivel secundario, quienes tienen dificultades para producir textos, porque no cuentan con los insumos y/o recursos necesarios para producir o probablemente porque las estrategias aplicadas por los do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bejar Cusi, Luz Marina, Salgado Yllatopa, Erick Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5868
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística
Escritura
Aprendizaje
Producción de Textos
Texto Narrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_7d1b77ba81e3d8081f5cd43d9a62d72b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5868
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bejar Cusi, Luz MarinaSalgado Yllatopa, Erick Ricardo2018-05-08T14:22:58Z2018-05-08T14:22:58Z2017El tema de la presente investigación gira en base a la problemática que enfrentan los estudiantes de nivel secundario, quienes tienen dificultades para producir textos, porque no cuentan con los insumos y/o recursos necesarios para producir o probablemente porque las estrategias aplicadas por los docentes, en muchos casos, son conducentes a la repetición y ejecución sin un acompañamiento pedagógico. Entre los múltiples problemas se encuentra el hecho de que los alumnos no cuentan con el vocabulario apropiado y con el conocimiento y/o estrategias que permitan producir textos ya de manera individual, ya de manera colectiva. El presente informe de investigación se ha estructurado en tres capítulos: En el capítulo I Marco Teórico, considera el Marco Teórico, es decir todo el soporte teórico que requiere nuestro trabajo; La lingüística textual que considera el plano de la producción de textos con sus capacidades, etapas del proceso de producción, los procesos implicados en la producción, los principios y propiedades del texto. También considera lo relacionado a los textos narrativos y a la lectura que son los temas relacionados con la producción. En el capítulo II Diseño Operativo de la Investigación; presenta el problema, la fundamentación, la formulación general y específica, limitaciones de la investigación. Los antecedentes de la investigación, Objetivos general y específicos, la hipótesis y las variables operacionalizadas, además del aspecto metodológico y la población investigada. En el capítulo III Propuesta Pedagógica; que consiste en los aportes propositivos que plantean los investigadores, una vez obtenidos los resultados producto de la aplicación de los instrumentos. Dicha propuesta es una alternativa basada en el análisis de los resultados y las posibles soluciones a este problema desde la perspectiva pedagógica, vale decir con los insumos alcanzados en el proceso de formación de los investigadores. Cabe mencionar que la presente investigación adolece de algunos problemas propios del ejercicio docente, sin embargo, con sus observaciones y/o recomendaciones, podremos superar los inconvenientes encontrados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5868spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSALingüísticaEscrituraAprendizajeProducción de TextosTexto Narrativohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Dificultades en la producción de textos narrativos escritos en el área de comunicación en los estudiantes de primero y quinto grado del nivel secundario de la institución educativa Santa Teresita de Lisieux, del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199616http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y PsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Educación. especialidad de Lengua, Literatura, Filosofía y Psicología.ORIGINALEDbeculm.pdfapplication/pdf1428921https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c0123c0-8bc6-461f-aa12-13228bf3e24d/download7a734a467cc35aa6425b82c4702df3f9MD51TEXTEDbeculm.pdf.txtEDbeculm.pdf.txtExtracted texttext/plain136930https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1be7e417-ac0f-4c19-bd38-973dabf84c91/download1a0159b8ac15f0a8d23be5bb6bcae53dMD52UNSA/5868oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/58682022-12-27 17:18:23.581http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dificultades en la producción de textos narrativos escritos en el área de comunicación en los estudiantes de primero y quinto grado del nivel secundario de la institución educativa Santa Teresita de Lisieux, del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017
title Dificultades en la producción de textos narrativos escritos en el área de comunicación en los estudiantes de primero y quinto grado del nivel secundario de la institución educativa Santa Teresita de Lisieux, del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017
spellingShingle Dificultades en la producción de textos narrativos escritos en el área de comunicación en los estudiantes de primero y quinto grado del nivel secundario de la institución educativa Santa Teresita de Lisieux, del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017
Bejar Cusi, Luz Marina
Lingüística
Escritura
Aprendizaje
Producción de Textos
Texto Narrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Dificultades en la producción de textos narrativos escritos en el área de comunicación en los estudiantes de primero y quinto grado del nivel secundario de la institución educativa Santa Teresita de Lisieux, del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017
title_full Dificultades en la producción de textos narrativos escritos en el área de comunicación en los estudiantes de primero y quinto grado del nivel secundario de la institución educativa Santa Teresita de Lisieux, del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017
title_fullStr Dificultades en la producción de textos narrativos escritos en el área de comunicación en los estudiantes de primero y quinto grado del nivel secundario de la institución educativa Santa Teresita de Lisieux, del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017
title_full_unstemmed Dificultades en la producción de textos narrativos escritos en el área de comunicación en los estudiantes de primero y quinto grado del nivel secundario de la institución educativa Santa Teresita de Lisieux, del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017
title_sort Dificultades en la producción de textos narrativos escritos en el área de comunicación en los estudiantes de primero y quinto grado del nivel secundario de la institución educativa Santa Teresita de Lisieux, del distrito de Miraflores, Arequipa, 2017
author Bejar Cusi, Luz Marina
author_facet Bejar Cusi, Luz Marina
Salgado Yllatopa, Erick Ricardo
author_role author
author2 Salgado Yllatopa, Erick Ricardo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bejar Cusi, Luz Marina
Salgado Yllatopa, Erick Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lingüística
Escritura
Aprendizaje
Producción de Textos
Texto Narrativo
topic Lingüística
Escritura
Aprendizaje
Producción de Textos
Texto Narrativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El tema de la presente investigación gira en base a la problemática que enfrentan los estudiantes de nivel secundario, quienes tienen dificultades para producir textos, porque no cuentan con los insumos y/o recursos necesarios para producir o probablemente porque las estrategias aplicadas por los docentes, en muchos casos, son conducentes a la repetición y ejecución sin un acompañamiento pedagógico. Entre los múltiples problemas se encuentra el hecho de que los alumnos no cuentan con el vocabulario apropiado y con el conocimiento y/o estrategias que permitan producir textos ya de manera individual, ya de manera colectiva. El presente informe de investigación se ha estructurado en tres capítulos: En el capítulo I Marco Teórico, considera el Marco Teórico, es decir todo el soporte teórico que requiere nuestro trabajo; La lingüística textual que considera el plano de la producción de textos con sus capacidades, etapas del proceso de producción, los procesos implicados en la producción, los principios y propiedades del texto. También considera lo relacionado a los textos narrativos y a la lectura que son los temas relacionados con la producción. En el capítulo II Diseño Operativo de la Investigación; presenta el problema, la fundamentación, la formulación general y específica, limitaciones de la investigación. Los antecedentes de la investigación, Objetivos general y específicos, la hipótesis y las variables operacionalizadas, además del aspecto metodológico y la población investigada. En el capítulo III Propuesta Pedagógica; que consiste en los aportes propositivos que plantean los investigadores, una vez obtenidos los resultados producto de la aplicación de los instrumentos. Dicha propuesta es una alternativa basada en el análisis de los resultados y las posibles soluciones a este problema desde la perspectiva pedagógica, vale decir con los insumos alcanzados en el proceso de formación de los investigadores. Cabe mencionar que la presente investigación adolece de algunos problemas propios del ejercicio docente, sin embargo, con sus observaciones y/o recomendaciones, podremos superar los inconvenientes encontrados.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T14:22:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5868
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5868
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c0123c0-8bc6-461f-aa12-13228bf3e24d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1be7e417-ac0f-4c19-bd38-973dabf84c91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a734a467cc35aa6425b82c4702df3f9
1a0159b8ac15f0a8d23be5bb6bcae53d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763121077977088
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).