Diseño de un sistema automatizado para mejorar la rentabilidad de una industria oleginosa caso Semillas y Granos del Sur S.A.C.
Descripción del Articulo
La presente tesis “Diseño de un sistema automatizado para mejorar la rentabilidad de una industria oleginosa caso Semillas y Granos del Sur S.A.C.”, para optar por el título de Magister en Ingeniería de Proyectos, tuvo como objetivo principal identificar la problemática el análisis y propuesta para...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16795 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16795 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industria oleaginosa Automatización Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
| Sumario: | La presente tesis “Diseño de un sistema automatizado para mejorar la rentabilidad de una industria oleginosa caso Semillas y Granos del Sur S.A.C.”, para optar por el título de Magister en Ingeniería de Proyectos, tuvo como objetivo principal identificar la problemática el análisis y propuesta para mejorar la rentabilidad de la industria oleaginosa INDUSTRIA Y GRANOS DEL SUR S.A. p la metodología aplicada fue la entrevista, que permitió identificar deficiencias por fallas de control en diversas etapas del proceso de producción. El resultado del análisis permitió desarrollar propuestas de solución de los procesos que conllevan a una inversión de proyecto mediante inversión propia y préstamo para los pagos del financiamiento, se proyectó mediante un flujo de caja de los ingresos y egresos, determinando mediante el TIRF mayor a la tasa de interés financiada, y con un periodo de recuperación (PR) de 2.23 años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).