Utilización del lodo residual de la industria de la palma aceitera de la Empresa Oleaginosas Amazónicas s.a.
Descripción del Articulo
Se enfoca en determinar el uso del lodo residual de palma como mejorador del suelo agrícola, proveniente de la empresa Oleaginosas Amazónicas S.A. (OLAMSA), donde la disposición final del lodo residual es inadecuada. Se hizo uso de porcentajes al 0%, 25%, 30% y 35% de lodo residual de palma con tier...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | lodo residual empresa oleaginosa amazónica huerto casero |
Sumario: | Se enfoca en determinar el uso del lodo residual de palma como mejorador del suelo agrícola, proveniente de la empresa Oleaginosas Amazónicas S.A. (OLAMSA), donde la disposición final del lodo residual es inadecuada. Se hizo uso de porcentajes al 0%, 25%, 30% y 35% de lodo residual de palma con tierra agrícola para cultivos de Capsicum spp. (Ají Amarillo y Ají Limo) en maceteros aplicables en un huerto casero ubicado en Lima. Se determino que al 30% de lodo de palma aplicado en tierra agrícola, ofreció mejores resultados conforme a la producción de frutos Capsicum spp. La calidad del suelo al 30% de lodo no trae consigo alteraciones negativas de la calidad ambiental, sino una alternativa que es amigable con el medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).