Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicación de medidas de prevención

Descripción del Articulo

En los últimos años se viene detectando un incremento de proporciones alarmantes en la incidencia de cáncer de piel debido a diversos factores, entre ellos a una mayor exposición a los rayos solares por parte de la población, al deterioro de la capa de ozono, y a la poca preocupación por la aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sejje Chambi, Luz Mirian, Velásquez Zeballos, Karen Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2342
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cancer de piel
Radiación solar
Sobreexposición solar
Capa de ozono
Bloqueador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
id UNSA_7cb447f03961a05ed84d654742ee47ce
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2342
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda BernardinaSejje Chambi, Luz MirianVelásquez Zeballos, Karen Paola2017-09-01T18:52:34Z2017-09-01T18:52:34Z2013En los últimos años se viene detectando un incremento de proporciones alarmantes en la incidencia de cáncer de piel debido a diversos factores, entre ellos a una mayor exposición a los rayos solares por parte de la población, al deterioro de la capa de ozono, y a la poca preocupación por la aplicación de medidas de prevención. El cáncer de piel es uno de los más frecuentes de todos los tipos de cáncer, y se calcula que se diagnostican dos millones de casos nuevos al año en el mundo y en el Perú se diagnostican entre 3 mil y 5 mil casos nuevos de cáncer de piel al año ocupando así el cuarto lugar en incidencia, siendo la principal causa la sobreexposición al sol. (AGUILAR, 2012). quienes probablemente tienen una actitud positiva hacia la exposición solar, como consecuencia del seguimiento de modas asumiendo el bronceado de piel como símbolo de belleza y el uso de prendas de vestir que dejan gran parte del cuerpo expuesto al sol, a lo que se agrega la poca inclinación a usar medidas de prevención frente a esta problemática como el uso sombreros, bloqueador solar, lentes de sol y prendas de vestir adecuadas, lo que debe hacerse no solamente en los días de sol, sino también en los días nublados.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2342spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACancer de pielRadiación solarSobreexposición solarCapa de ozonoBloqueadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicación de medidas de prevencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29450358https://orcid.org/0000-0002-6791-5788913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENsechlm.pdfapplication/pdf1717422https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3df361cb-3b08-473d-8d8c-e4f0074efbb5/download9c076c9f4b32039b4c13caf62b8439aaMD51TEXTENsechlm.pdf.txtENsechlm.pdf.txtExtracted texttext/plain135118https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78acc585-5a9d-47e8-bec9-fca5b4ab2875/download9a44206d3b9d86d6679d7329eb932eebMD52UNSA/2342oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23422022-12-06 15:59:12.787http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicación de medidas de prevención
title Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicación de medidas de prevención
spellingShingle Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicación de medidas de prevención
Sejje Chambi, Luz Mirian
Cancer de piel
Radiación solar
Sobreexposición solar
Capa de ozono
Bloqueador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
title_short Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicación de medidas de prevención
title_full Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicación de medidas de prevención
title_fullStr Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicación de medidas de prevención
title_full_unstemmed Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicación de medidas de prevención
title_sort Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicación de medidas de prevención
author Sejje Chambi, Luz Mirian
author_facet Sejje Chambi, Luz Mirian
Velásquez Zeballos, Karen Paola
author_role author
author2 Velásquez Zeballos, Karen Paola
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda Bernardina
dc.contributor.author.fl_str_mv Sejje Chambi, Luz Mirian
Velásquez Zeballos, Karen Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cancer de piel
Radiación solar
Sobreexposición solar
Capa de ozono
Bloqueador
topic Cancer de piel
Radiación solar
Sobreexposición solar
Capa de ozono
Bloqueador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
description En los últimos años se viene detectando un incremento de proporciones alarmantes en la incidencia de cáncer de piel debido a diversos factores, entre ellos a una mayor exposición a los rayos solares por parte de la población, al deterioro de la capa de ozono, y a la poca preocupación por la aplicación de medidas de prevención. El cáncer de piel es uno de los más frecuentes de todos los tipos de cáncer, y se calcula que se diagnostican dos millones de casos nuevos al año en el mundo y en el Perú se diagnostican entre 3 mil y 5 mil casos nuevos de cáncer de piel al año ocupando así el cuarto lugar en incidencia, siendo la principal causa la sobreexposición al sol. (AGUILAR, 2012). quienes probablemente tienen una actitud positiva hacia la exposición solar, como consecuencia del seguimiento de modas asumiendo el bronceado de piel como símbolo de belleza y el uso de prendas de vestir que dejan gran parte del cuerpo expuesto al sol, a lo que se agrega la poca inclinación a usar medidas de prevención frente a esta problemática como el uso sombreros, bloqueador solar, lentes de sol y prendas de vestir adecuadas, lo que debe hacerse no solamente en los días de sol, sino también en los días nublados.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:52:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2342
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2342
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3df361cb-3b08-473d-8d8c-e4f0074efbb5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78acc585-5a9d-47e8-bec9-fca5b4ab2875/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c076c9f4b32039b4c13caf62b8439aa
9a44206d3b9d86d6679d7329eb932eeb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763144299741184
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).