Actitud sobre efectos negativos de la radiación solar y aplicación de medidas de prevención

Descripción del Articulo

En los últimos años se viene detectando un incremento de proporciones alarmantes en la incidencia de cáncer de piel debido a diversos factores, entre ellos a una mayor exposición a los rayos solares por parte de la población, al deterioro de la capa de ozono, y a la poca preocupación por la aplicaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sejje Chambi, Luz Mirian, Velásquez Zeballos, Karen Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2342
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cancer de piel
Radiación solar
Sobreexposición solar
Capa de ozono
Bloqueador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:En los últimos años se viene detectando un incremento de proporciones alarmantes en la incidencia de cáncer de piel debido a diversos factores, entre ellos a una mayor exposición a los rayos solares por parte de la población, al deterioro de la capa de ozono, y a la poca preocupación por la aplicación de medidas de prevención. El cáncer de piel es uno de los más frecuentes de todos los tipos de cáncer, y se calcula que se diagnostican dos millones de casos nuevos al año en el mundo y en el Perú se diagnostican entre 3 mil y 5 mil casos nuevos de cáncer de piel al año ocupando así el cuarto lugar en incidencia, siendo la principal causa la sobreexposición al sol. (AGUILAR, 2012). quienes probablemente tienen una actitud positiva hacia la exposición solar, como consecuencia del seguimiento de modas asumiendo el bronceado de piel como símbolo de belleza y el uso de prendas de vestir que dejan gran parte del cuerpo expuesto al sol, a lo que se agrega la poca inclinación a usar medidas de prevención frente a esta problemática como el uso sombreros, bloqueador solar, lentes de sol y prendas de vestir adecuadas, lo que debe hacerse no solamente en los días de sol, sino también en los días nublados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).