Identificación y análisis de tiempos de línea base del ciclo de minado para optimizar el proceso productivo Unidad Operativa Inmaculada
Descripción del Articulo
El presente informe da a conocer la recopilación de tiempos y observaciones que se realizó en la Unidad Operativa Inmaculada, en todo el ciclo de minado de los métodos de taladros largos y corte relleno mecanizado, estos tiempos obtenidos estarán separados por tiempos operativos y tiempos no efectiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10024 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de minado producción tiempos optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El presente informe da a conocer la recopilación de tiempos y observaciones que se realizó en la Unidad Operativa Inmaculada, en todo el ciclo de minado de los métodos de taladros largos y corte relleno mecanizado, estos tiempos obtenidos estarán separados por tiempos operativos y tiempos no efectivos gestionables y no gestionables. Los tiempos operativos fueron analizados y procesados a fin de obtener los tiempos unitarios y su duración por cada etapa del ciclo de minado para posteriormente estandarizarlo, teniendo en cuenta los tiempos no efectivos mapeados en el seguimiento al personal que inciden en la operación. La nueva línea base elaborada a partir de los resultados del presente estudio nos permitirá visualizar mejor la operación en cada una de sus etapas, permitiendo identificar a detalle el tiempo unitario de cada actividad, así como las principales demoras y tiempos improductivos que ocasionan el retraso del trabajo y así plantear propuestas de mejora para subsanar dichos tiempos. La metodología de observación fue directa donde la recopilación de datos se realizó de la siguiente manera: El seguimiento al personal en cada una de las actividades operativas y no operativas desde el inicio hasta el final de guardia. Toma de tiempos unitarios de cada etapa del ciclo de minado. Toma de tiempos de demoras operativas detectadas en cada etapa del ciclo de minado. Propuestas de mejoras en: perforación y voladura de taladros largos y breasting, acarreo y transporte de mineral, sostenimiento y relleno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).