Significado del cuidado enfermero para enfermeras del primer nivel de atención, redes de salud San Roman y Melgar, 2018

Descripción del Articulo

Esta tesis es de naturaleza cualitativa y el objeto de estudio: Significado del cuidado enfermero para profesionales de enfermería de dos redes de salud. Sus objetivos: Analizar el significado que tiene para la enfermera el Cuidado Enfermero en el primer nivel de atención; Identificar las estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Limachi, Rut Ester
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primer nivel de atención
cuidado enfermero
comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_7c6a1d7189bcfd3a0078c325bfe6f196
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13564
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Significado del cuidado enfermero para enfermeras del primer nivel de atención, redes de salud San Roman y Melgar, 2018
title Significado del cuidado enfermero para enfermeras del primer nivel de atención, redes de salud San Roman y Melgar, 2018
spellingShingle Significado del cuidado enfermero para enfermeras del primer nivel de atención, redes de salud San Roman y Melgar, 2018
Mamani Limachi, Rut Ester
Primer nivel de atención
cuidado enfermero
comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Significado del cuidado enfermero para enfermeras del primer nivel de atención, redes de salud San Roman y Melgar, 2018
title_full Significado del cuidado enfermero para enfermeras del primer nivel de atención, redes de salud San Roman y Melgar, 2018
title_fullStr Significado del cuidado enfermero para enfermeras del primer nivel de atención, redes de salud San Roman y Melgar, 2018
title_full_unstemmed Significado del cuidado enfermero para enfermeras del primer nivel de atención, redes de salud San Roman y Melgar, 2018
title_sort Significado del cuidado enfermero para enfermeras del primer nivel de atención, redes de salud San Roman y Melgar, 2018
author Mamani Limachi, Rut Ester
author_facet Mamani Limachi, Rut Ester
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velásquez Rondón, Sonia Olinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani Limachi, Rut Ester
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Primer nivel de atención
cuidado enfermero
comunidad
topic Primer nivel de atención
cuidado enfermero
comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Esta tesis es de naturaleza cualitativa y el objeto de estudio: Significado del cuidado enfermero para profesionales de enfermería de dos redes de salud. Sus objetivos: Analizar el significado que tiene para la enfermera el Cuidado Enfermero en el primer nivel de atención; Identificar las estrategias adoptadas por las enfermeras para dar el Cuidado Enfermero; Identificar las acciones que realiza la enfermera como Cuidado durante la Jornada Laboral. Como referencial teórico y metodológico se optó por el Interaccionismo Simbólico y la Teoría Fundamentada en los Datos (TFD). La recolección de datos fue realizada por medio de entrevistas semi-estructuradas, con 16 profesionales de enfermería de dos redes de salud, Puno. El análisis de los datos posibilitó la construcción de fenómenos, categorías, subcategorías y sus interrelaciones utilizando el paradigma de codificación de Strauss y Corbin para TFD: codificación abierta, codificación axial y codificación selectiva y elaboración del fenómeno central. Teniendo como resultados cinco fenómenos: iniciando la jornada laboral centrado en el cuidado de la persona por etapas de vida, familia y comunidad; sintiendo satisfacción o insatisfacción sobre el cuidado enfermero; promoviendo actividades en la prevención de enfermedades crónico degenerativas y promocionando estilos de vida y entornos saludables; fortaleciendo la competencia profesional en el marco del uso de estrategias de: educación, liderazgo y empoderamiento en la comunidad; cuidando a la familia y comunidad con compromiso y servicio con una proyección de empoderamiento del primer nivel de atención, para promover el autocuidado en salud de la población. Por lo tanto, se propuso la tesis: Viviendo el cuidado enfermero como una actividad cotidiana que se extiende al entorno de la persona por etapas de vida y ESN, de manera integral, humanizada, empoderando a la familia y comunidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-05T00:33:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-05T00:33:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13564
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13564
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87bce286-d0e4-49db-badd-3480e58779f5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d92fb553-5890-4a50-bafd-eaa0d3095822/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfb2163d-c34d-42f0-be12-7306f0fb2b36/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f933f911-d3e8-4ead-8717-da2d95bbd849/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/043f274e-af2c-45c1-8510-d49e1d1c849b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b7da22d-2419-4475-9ce1-5ed29a9f3c2b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
2ed2228c06dabb1c8d749c6cec350a07
8dadd22199919338ef72a16b05f28055
634e23f8070e030ac83ec02ce643d4e8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3096e8c592b112f13df3361d91132fae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762747025752064
spelling Velásquez Rondón, Sonia OlindaMamani Limachi, Rut Ester2022-01-05T00:33:47Z2022-01-05T00:33:47Z2019Esta tesis es de naturaleza cualitativa y el objeto de estudio: Significado del cuidado enfermero para profesionales de enfermería de dos redes de salud. Sus objetivos: Analizar el significado que tiene para la enfermera el Cuidado Enfermero en el primer nivel de atención; Identificar las estrategias adoptadas por las enfermeras para dar el Cuidado Enfermero; Identificar las acciones que realiza la enfermera como Cuidado durante la Jornada Laboral. Como referencial teórico y metodológico se optó por el Interaccionismo Simbólico y la Teoría Fundamentada en los Datos (TFD). La recolección de datos fue realizada por medio de entrevistas semi-estructuradas, con 16 profesionales de enfermería de dos redes de salud, Puno. El análisis de los datos posibilitó la construcción de fenómenos, categorías, subcategorías y sus interrelaciones utilizando el paradigma de codificación de Strauss y Corbin para TFD: codificación abierta, codificación axial y codificación selectiva y elaboración del fenómeno central. Teniendo como resultados cinco fenómenos: iniciando la jornada laboral centrado en el cuidado de la persona por etapas de vida, familia y comunidad; sintiendo satisfacción o insatisfacción sobre el cuidado enfermero; promoviendo actividades en la prevención de enfermedades crónico degenerativas y promocionando estilos de vida y entornos saludables; fortaleciendo la competencia profesional en el marco del uso de estrategias de: educación, liderazgo y empoderamiento en la comunidad; cuidando a la familia y comunidad con compromiso y servicio con una proyección de empoderamiento del primer nivel de atención, para promover el autocuidado en salud de la población. Por lo tanto, se propuso la tesis: Viviendo el cuidado enfermero como una actividad cotidiana que se extiende al entorno de la persona por etapas de vida y ESN, de manera integral, humanizada, empoderando a la familia y comunidad.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13564spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrimer nivel de atencióncuidado enfermerocomunidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Significado del cuidado enfermero para enfermeras del primer nivel de atención, redes de salud San Roman y Melgar, 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29717880https://orcid.org/0000-0002-1583-42651343068913018Angles Machicao, Gloria LudgardaVelásquez Rondón, Sonia OlindaSilva Zuñiga, Ruby Maritzahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de EnfermeríaDoctora en Ciencias: EnfermeríaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/87bce286-d0e4-49db-badd-3480e58779f5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD57ORIGINALUPmalire.pdfapplication/pdf1411751https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d92fb553-5890-4a50-bafd-eaa0d3095822/download2ed2228c06dabb1c8d749c6cec350a07MD54Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1082198https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfb2163d-c34d-42f0-be12-7306f0fb2b36/download8dadd22199919338ef72a16b05f28055MD55Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1398041https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f933f911-d3e8-4ead-8717-da2d95bbd849/download634e23f8070e030ac83ec02ce643d4e8MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/043f274e-af2c-45c1-8510-d49e1d1c849b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPmalire.pdf.txtUPmalire.pdf.txtExtracted texttext/plain228053https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2b7da22d-2419-4475-9ce1-5ed29a9f3c2b/download3096e8c592b112f13df3361d91132faeMD5320.500.12773/13564oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/135642023-11-20 15:17:40.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).