Significado del cuidado enfermero para enfermeras del primer nivel de atención, redes de salud San Roman y Melgar, 2018

Descripción del Articulo

Esta tesis es de naturaleza cualitativa y el objeto de estudio: Significado del cuidado enfermero para profesionales de enfermería de dos redes de salud. Sus objetivos: Analizar el significado que tiene para la enfermera el Cuidado Enfermero en el primer nivel de atención; Identificar las estrategia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Limachi, Rut Ester
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primer nivel de atención
cuidado enfermero
comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Esta tesis es de naturaleza cualitativa y el objeto de estudio: Significado del cuidado enfermero para profesionales de enfermería de dos redes de salud. Sus objetivos: Analizar el significado que tiene para la enfermera el Cuidado Enfermero en el primer nivel de atención; Identificar las estrategias adoptadas por las enfermeras para dar el Cuidado Enfermero; Identificar las acciones que realiza la enfermera como Cuidado durante la Jornada Laboral. Como referencial teórico y metodológico se optó por el Interaccionismo Simbólico y la Teoría Fundamentada en los Datos (TFD). La recolección de datos fue realizada por medio de entrevistas semi-estructuradas, con 16 profesionales de enfermería de dos redes de salud, Puno. El análisis de los datos posibilitó la construcción de fenómenos, categorías, subcategorías y sus interrelaciones utilizando el paradigma de codificación de Strauss y Corbin para TFD: codificación abierta, codificación axial y codificación selectiva y elaboración del fenómeno central. Teniendo como resultados cinco fenómenos: iniciando la jornada laboral centrado en el cuidado de la persona por etapas de vida, familia y comunidad; sintiendo satisfacción o insatisfacción sobre el cuidado enfermero; promoviendo actividades en la prevención de enfermedades crónico degenerativas y promocionando estilos de vida y entornos saludables; fortaleciendo la competencia profesional en el marco del uso de estrategias de: educación, liderazgo y empoderamiento en la comunidad; cuidando a la familia y comunidad con compromiso y servicio con una proyección de empoderamiento del primer nivel de atención, para promover el autocuidado en salud de la población. Por lo tanto, se propuso la tesis: Viviendo el cuidado enfermero como una actividad cotidiana que se extiende al entorno de la persona por etapas de vida y ESN, de manera integral, humanizada, empoderando a la familia y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).