Informe técnico de cambio de cóncavas y mantos en chancadoras primarias por la empresa contratista FLSMIDTH. S.A.C

Descripción del Articulo

Mediante el presente informe se servicios profesionales doy a conocer el trabajo desempeñado por la empresa FLSMIDTH.S.A.C en diferentes plantas de chancado primario en el sur del Perú. El presente estudio trata sobre la importancia de establecer los procedimientos y pautas generales, para realizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sisa Sillocca, Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10067
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:establecer
procedimientos
mantenimiento
cóncavos
mantos
calidad
peligro
riego
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Mediante el presente informe se servicios profesionales doy a conocer el trabajo desempeñado por la empresa FLSMIDTH.S.A.C en diferentes plantas de chancado primario en el sur del Perú. El presente estudio trata sobre la importancia de establecer los procedimientos y pautas generales, para realizar un correcto cambio de cóncavo y mantos de una chancadora primaria, para garantizar una tarea óptima y segura. Para la realización de este informe se tomó como modelo al chancadora cónico fuller, debido a que estos equipos son uno de las más complejos y críticos dentro las diferentes plantas concentradoras. Inicialmente se realizó estudio de estos equipos, describiendo los principales subsistemas que componen. Luego se describe el procedimiento de mantenimiento, describimos el desmontaje de los principales componentes de la chancadora, cambio de cóncavos, mantenimiento de spider y cambio de mantos cada uno de ellos son actividades de alto riego La labor de esta empresa está dirigida al incremento de la productividad a través de la mejora de la calidad, eficiencia y reducción de costos de las empresas para quienes trabaja. Se considera los aspectos técnicos, la identificación de peligros y evaluación de los riesgos existentes para su correcta ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).