Diseño de un plan de mantenimiento para la maximización de la vida útil de los cóncavos basado en escaneo laser en la chancadora primaria de unidad minera, Arequipa-Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal implementar el uso del escaneo láser para maximizar la vida de los cóncavos y reducir el tiempo de paradas, el método científico establece una línea que direcciona la investigación y permite conseguir un objetivo, estableciendo una serie de pasos y téc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Carlos, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería mecánica
Mechanical Engineering
Mediciones
Measurements
Cóncavo
Concave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal implementar el uso del escaneo láser para maximizar la vida de los cóncavos y reducir el tiempo de paradas, el método científico establece una línea que direcciona la investigación y permite conseguir un objetivo, estableciendo una serie de pasos y técnicas para la formulación de la solución, utilizando un diseño experimental, se realizaron las mediciones en los cóncavos obteniendo las medidas mediante un procedimiento para el procesamiento de la data que se explica en el capítulo IV, la vida útil de los cóncavos aumenta a 70 días, el tiempo de parada es 150 horas anuales, se utilizó la metodología desarrollada para la medición de escaneo láser, el espesor máximo es 192.9 mm y el mínimo es 27.8 mm, todas estas mediciones se realizaron mediante el escaneo láser a distancia, obteniendo una reducción de $ 46 855.41 anuales, también teniendo un impacto en la seguridad para la medición de los cóncavos por tratarse de medición a distancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).