Optimización de la recuperación de Oro con el uso de peróxido de hidrógeno a nivel de laboratorio en la Mina Arasi S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre el estudio de la optimización de recuperación de oro en el proceso de cianuración, en el cual, mediante el incremento de la concentración de oxígeno en la solución se optimizan los resultados. Nos referirnos al proceso conocido por las siglas PAL (Peroxide Assisted Le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Vizcarra, Giancarlo Genaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2628
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de Oro
Peróxido de hidrógeno
Cianuro
Reactivos
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_7b7b994cee5de08582c0b8c64653d588
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2628
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zevallos Vizcarra, Giancarlo Genaro2017-10-03T10:33:42Z2017-10-03T10:33:42Z2014El presente trabajo trata sobre el estudio de la optimización de recuperación de oro en el proceso de cianuración, en el cual, mediante el incremento de la concentración de oxígeno en la solución se optimizan los resultados. Nos referirnos al proceso conocido por las siglas PAL (Peroxide Assisted Leaching) El material que se utilizó para las pruebas PAL son minerales mixtos (sulfuros y óxidos) de la Unidad minera ARASI SAC en la Provincia de LAMPA departamento Puno. Consta de varias pruebas experimentales, en el cual se trata de averiguar la incidencia que tienen el uso de peróxido de hidrógeno en la cinética de cianuración ante la falta de oxígeno de la zona. Para lo cual se variaron las concentraciones de H2O2 presentes en las pruebas de botellas. Los resultados que obtenidos en el laboratorio muestran grandes promesas para su posterior aplicación, mejorando los resultados obtenidos en procesos convencionales. Se obtuvo valores del 91% de recuperación usando peróxido de hidrógeno, mientras que para la prueba en que no se añadió este oxidante se obtuvo el 82% de la recuperación total para el mismo período de tiempo. En la segunda parte del trabajo se presenta un modelo matemático diseños factoriales (fraccionado y hexagonal) como también el método de la pendiente ascendente para la optimización en la recuperación de oro mediante la adición de peróxido de hidrogeno para lo cual se realiza un análisis de resultados obtenidos en pruebas a escala de planta los cuales presentan ventajas para la aplicación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2628spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecuperación de OroPeróxido de hidrógenoCianuroReactivosFlotaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización de la recuperación de Oro con el uso de peróxido de hidrógeno a nivel de laboratorio en la Mina Arasi S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMzevigg.pdfapplication/pdf3276086https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e08ce73-5e40-4921-9f86-cf26e6b8aa00/downloadef31eafd18247c46128b326a0352c3d6MD51TEXTIMzevigg.pdf.txtIMzevigg.pdf.txtExtracted texttext/plain137777https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39a8c8ba-ae72-4284-9d47-fcf295c3f54c/download0096c242755415ac61352b3a40a7050fMD52UNSA/2628oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26282022-07-26 03:55:21.521http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la recuperación de Oro con el uso de peróxido de hidrógeno a nivel de laboratorio en la Mina Arasi S.A.C.
title Optimización de la recuperación de Oro con el uso de peróxido de hidrógeno a nivel de laboratorio en la Mina Arasi S.A.C.
spellingShingle Optimización de la recuperación de Oro con el uso de peróxido de hidrógeno a nivel de laboratorio en la Mina Arasi S.A.C.
Zevallos Vizcarra, Giancarlo Genaro
Recuperación de Oro
Peróxido de hidrógeno
Cianuro
Reactivos
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Optimización de la recuperación de Oro con el uso de peróxido de hidrógeno a nivel de laboratorio en la Mina Arasi S.A.C.
title_full Optimización de la recuperación de Oro con el uso de peróxido de hidrógeno a nivel de laboratorio en la Mina Arasi S.A.C.
title_fullStr Optimización de la recuperación de Oro con el uso de peróxido de hidrógeno a nivel de laboratorio en la Mina Arasi S.A.C.
title_full_unstemmed Optimización de la recuperación de Oro con el uso de peróxido de hidrógeno a nivel de laboratorio en la Mina Arasi S.A.C.
title_sort Optimización de la recuperación de Oro con el uso de peróxido de hidrógeno a nivel de laboratorio en la Mina Arasi S.A.C.
author Zevallos Vizcarra, Giancarlo Genaro
author_facet Zevallos Vizcarra, Giancarlo Genaro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Vizcarra, Giancarlo Genaro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación de Oro
Peróxido de hidrógeno
Cianuro
Reactivos
Flotación
topic Recuperación de Oro
Peróxido de hidrógeno
Cianuro
Reactivos
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo trata sobre el estudio de la optimización de recuperación de oro en el proceso de cianuración, en el cual, mediante el incremento de la concentración de oxígeno en la solución se optimizan los resultados. Nos referirnos al proceso conocido por las siglas PAL (Peroxide Assisted Leaching) El material que se utilizó para las pruebas PAL son minerales mixtos (sulfuros y óxidos) de la Unidad minera ARASI SAC en la Provincia de LAMPA departamento Puno. Consta de varias pruebas experimentales, en el cual se trata de averiguar la incidencia que tienen el uso de peróxido de hidrógeno en la cinética de cianuración ante la falta de oxígeno de la zona. Para lo cual se variaron las concentraciones de H2O2 presentes en las pruebas de botellas. Los resultados que obtenidos en el laboratorio muestran grandes promesas para su posterior aplicación, mejorando los resultados obtenidos en procesos convencionales. Se obtuvo valores del 91% de recuperación usando peróxido de hidrógeno, mientras que para la prueba en que no se añadió este oxidante se obtuvo el 82% de la recuperación total para el mismo período de tiempo. En la segunda parte del trabajo se presenta un modelo matemático diseños factoriales (fraccionado y hexagonal) como también el método de la pendiente ascendente para la optimización en la recuperación de oro mediante la adición de peróxido de hidrogeno para lo cual se realiza un análisis de resultados obtenidos en pruebas a escala de planta los cuales presentan ventajas para la aplicación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T10:33:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2628
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2628
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2e08ce73-5e40-4921-9f86-cf26e6b8aa00/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/39a8c8ba-ae72-4284-9d47-fcf295c3f54c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ef31eafd18247c46128b326a0352c3d6
0096c242755415ac61352b3a40a7050f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762744098127872
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).