Optimización de la recuperación de Oro con el uso de peróxido de hidrógeno a nivel de laboratorio en la Mina Arasi S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata sobre el estudio de la optimización de recuperación de oro en el proceso de cianuración, en el cual, mediante el incremento de la concentración de oxígeno en la solución se optimizan los resultados. Nos referirnos al proceso conocido por las siglas PAL (Peroxide Assisted Le...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Vizcarra, Giancarlo Genaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2628
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de Oro
Peróxido de hidrógeno
Cianuro
Reactivos
Flotación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata sobre el estudio de la optimización de recuperación de oro en el proceso de cianuración, en el cual, mediante el incremento de la concentración de oxígeno en la solución se optimizan los resultados. Nos referirnos al proceso conocido por las siglas PAL (Peroxide Assisted Leaching) El material que se utilizó para las pruebas PAL son minerales mixtos (sulfuros y óxidos) de la Unidad minera ARASI SAC en la Provincia de LAMPA departamento Puno. Consta de varias pruebas experimentales, en el cual se trata de averiguar la incidencia que tienen el uso de peróxido de hidrógeno en la cinética de cianuración ante la falta de oxígeno de la zona. Para lo cual se variaron las concentraciones de H2O2 presentes en las pruebas de botellas. Los resultados que obtenidos en el laboratorio muestran grandes promesas para su posterior aplicación, mejorando los resultados obtenidos en procesos convencionales. Se obtuvo valores del 91% de recuperación usando peróxido de hidrógeno, mientras que para la prueba en que no se añadió este oxidante se obtuvo el 82% de la recuperación total para el mismo período de tiempo. En la segunda parte del trabajo se presenta un modelo matemático diseños factoriales (fraccionado y hexagonal) como también el método de la pendiente ascendente para la optimización en la recuperación de oro mediante la adición de peróxido de hidrogeno para lo cual se realiza un análisis de resultados obtenidos en pruebas a escala de planta los cuales presentan ventajas para la aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).