Aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad conforme al derecho de presunción de inocencia

Descripción del Articulo

El método Widmark es un cálculo retrospectivo utilizado para conocer el nivel de alcohol en sangre antes de la toma de muestra; actualmente, ha sido desarrollado de forma superficial en jurisprudencia peruana y criticado en la ciencia por su falta de exactitud en el resultado. El delito de conducció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Idme, Fabrizio Manuel, Flores Pacheco, Gabriela Estheicy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Widmark
Delito de Conducción en Estado de Ebriedad
Presunción de Inocencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El método Widmark es un cálculo retrospectivo utilizado para conocer el nivel de alcohol en sangre antes de la toma de muestra; actualmente, ha sido desarrollado de forma superficial en jurisprudencia peruana y criticado en la ciencia por su falta de exactitud en el resultado. El delito de conducción en estado de ebriedad del art. 274° del Código Penal peruano es un delito de peligro abstracto y de mera actividad, para su configuración, es necesario sobrepasar los límites establecidos en la norma, por lo que, es indispensable contar con un resultado exacto para atribuir dicha conducta. Cabe precisar que, nuestra investigación se enfoca exclusivamente en el extremo de la ingesta de bebidas alcohólicas. Por su parte, la presunción de inocencia es una figura jurídica importante desarrollada a nivel nacional e internacional siendo un “derecho” que abarca una serie de conceptos conexos. Teniendo en cuenta ello, es que la presente busca argumentar si la aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad vulnera el derecho de presunción de inocencia, lo que involucra el análisis de posturas a favor y en contra, siendo necesario desarrollar temas como “impunidad”, “política criminal” y “libertad probatoria”. En la investigación, además de realizar un análisis dogmático para la toma de postura, se realizó la valoración de cuestionarios, encuestas y disposiciones que versan sobre el delito de conducción en estado de ebriedad del año 2023, siendo instrumentos obtenidos de las Fiscalías Superiores Penales del distrito fiscal de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).