Aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad conforme al derecho de presunción de inocencia
Descripción del Articulo
El método Widmark es un cálculo retrospectivo utilizado para conocer el nivel de alcohol en sangre antes de la toma de muestra; actualmente, ha sido desarrollado de forma superficial en jurisprudencia peruana y criticado en la ciencia por su falta de exactitud en el resultado. El delito de conducció...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Widmark Delito de Conducción en Estado de Ebriedad Presunción de Inocencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UNSA_7b03359ec10e1d1dcba1368bda009a8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18439 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Velarde Huertas, Jose LuisDiaz Idme, Fabrizio ManuelFlores Pacheco, Gabriela Estheicy2024-08-22T15:08:16Z2024-08-22T15:08:16Z2024El método Widmark es un cálculo retrospectivo utilizado para conocer el nivel de alcohol en sangre antes de la toma de muestra; actualmente, ha sido desarrollado de forma superficial en jurisprudencia peruana y criticado en la ciencia por su falta de exactitud en el resultado. El delito de conducción en estado de ebriedad del art. 274° del Código Penal peruano es un delito de peligro abstracto y de mera actividad, para su configuración, es necesario sobrepasar los límites establecidos en la norma, por lo que, es indispensable contar con un resultado exacto para atribuir dicha conducta. Cabe precisar que, nuestra investigación se enfoca exclusivamente en el extremo de la ingesta de bebidas alcohólicas. Por su parte, la presunción de inocencia es una figura jurídica importante desarrollada a nivel nacional e internacional siendo un “derecho” que abarca una serie de conceptos conexos. Teniendo en cuenta ello, es que la presente busca argumentar si la aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad vulnera el derecho de presunción de inocencia, lo que involucra el análisis de posturas a favor y en contra, siendo necesario desarrollar temas como “impunidad”, “política criminal” y “libertad probatoria”. En la investigación, además de realizar un análisis dogmático para la toma de postura, se realizó la valoración de cuestionarios, encuestas y disposiciones que versan sobre el delito de conducción en estado de ebriedad del año 2023, siendo instrumentos obtenidos de las Fiscalías Superiores Penales del distrito fiscal de Arequipa.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18439spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMétodo WidmarkDelito de Conducción en Estado de EbriedadPresunción de Inocencia.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad conforme al derecho de presunción de inocenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29636225https://orcid.org/0000-0001-8813-97847642162673314443421016Monje Tellez, Jorge LuisSalas Bejarano, Luis CesarVelarde Huertas, Jose Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDerechoUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de DerechoAbogado(a)ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3359957https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c21221d-1a0f-460c-a852-8b3693023816/download9d0784792c18030ae1a5e42a2fe9768dMD56Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf47241073https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fdb5248-1bdc-4cce-9e64-1d7ae7cb5a88/download093f8916d3993365e21a3341f4327d1cMD52Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf465600https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c17bf862-3676-4477-8281-4dfc17ec823c/download8439fa2146e64b783b7d9fcd14f78398MD54Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf3306710https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e13cb751-e105-457a-816e-fa6c764fa026/download7390fc9d2cc6ee16b6ba9818d78e21e1MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36f09997-b6a1-4622-bb6e-bcdf017a3c4f/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18439oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/184392024-09-06 14:31:28.769http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad conforme al derecho de presunción de inocencia |
title |
Aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad conforme al derecho de presunción de inocencia |
spellingShingle |
Aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad conforme al derecho de presunción de inocencia Diaz Idme, Fabrizio Manuel Método Widmark Delito de Conducción en Estado de Ebriedad Presunción de Inocencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad conforme al derecho de presunción de inocencia |
title_full |
Aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad conforme al derecho de presunción de inocencia |
title_fullStr |
Aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad conforme al derecho de presunción de inocencia |
title_full_unstemmed |
Aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad conforme al derecho de presunción de inocencia |
title_sort |
Aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad conforme al derecho de presunción de inocencia |
author |
Diaz Idme, Fabrizio Manuel |
author_facet |
Diaz Idme, Fabrizio Manuel Flores Pacheco, Gabriela Estheicy |
author_role |
author |
author2 |
Flores Pacheco, Gabriela Estheicy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velarde Huertas, Jose Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Idme, Fabrizio Manuel Flores Pacheco, Gabriela Estheicy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método Widmark Delito de Conducción en Estado de Ebriedad Presunción de Inocencia. |
topic |
Método Widmark Delito de Conducción en Estado de Ebriedad Presunción de Inocencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El método Widmark es un cálculo retrospectivo utilizado para conocer el nivel de alcohol en sangre antes de la toma de muestra; actualmente, ha sido desarrollado de forma superficial en jurisprudencia peruana y criticado en la ciencia por su falta de exactitud en el resultado. El delito de conducción en estado de ebriedad del art. 274° del Código Penal peruano es un delito de peligro abstracto y de mera actividad, para su configuración, es necesario sobrepasar los límites establecidos en la norma, por lo que, es indispensable contar con un resultado exacto para atribuir dicha conducta. Cabe precisar que, nuestra investigación se enfoca exclusivamente en el extremo de la ingesta de bebidas alcohólicas. Por su parte, la presunción de inocencia es una figura jurídica importante desarrollada a nivel nacional e internacional siendo un “derecho” que abarca una serie de conceptos conexos. Teniendo en cuenta ello, es que la presente busca argumentar si la aplicación del método Widmark en el delito de conducción en estado de ebriedad vulnera el derecho de presunción de inocencia, lo que involucra el análisis de posturas a favor y en contra, siendo necesario desarrollar temas como “impunidad”, “política criminal” y “libertad probatoria”. En la investigación, además de realizar un análisis dogmático para la toma de postura, se realizó la valoración de cuestionarios, encuestas y disposiciones que versan sobre el delito de conducción en estado de ebriedad del año 2023, siendo instrumentos obtenidos de las Fiscalías Superiores Penales del distrito fiscal de Arequipa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-22T15:08:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-22T15:08:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18439 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18439 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c21221d-1a0f-460c-a852-8b3693023816/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5fdb5248-1bdc-4cce-9e64-1d7ae7cb5a88/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c17bf862-3676-4477-8281-4dfc17ec823c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e13cb751-e105-457a-816e-fa6c764fa026/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/36f09997-b6a1-4622-bb6e-bcdf017a3c4f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d0784792c18030ae1a5e42a2fe9768d 093f8916d3993365e21a3341f4327d1c 8439fa2146e64b783b7d9fcd14f78398 7390fc9d2cc6ee16b6ba9818d78e21e1 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762752524484608 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).