Método Widmark sobre resultado de dosaje etílico, su relevancia para la configuración del delito de conducción en estado de ebriedad
Descripción del Articulo
El Método Widmark es empleado para calcular el grado de concentración de alcohol por litro de sangre de manera retrospectiva, proyectado hasta el momento donde el agente incurrió en conducta reprochable, teniendo en cuenta que para su cálculo se efectúa en base a la muestra obtenido en laboratorio p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Widmark Dosaje etílico Conducción en estado de ebriedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El Método Widmark es empleado para calcular el grado de concentración de alcohol por litro de sangre de manera retrospectiva, proyectado hasta el momento donde el agente incurrió en conducta reprochable, teniendo en cuenta que para su cálculo se efectúa en base a la muestra obtenido en laboratorio para la respectiva certificación etílica, cabe señalar que actualmente el Certificado de Dosaje Etílico brinda el resultado sólo de la muestra más no la cantidad de alcohol que tenía por litro de sangre el sujeto al momento de los hechos. La presente tesis establece como problema general ¿Cómo el Método Widmark sobre el resultado de dosaje etílico, es relevante para determinar la comisión del delito de conducción en estado de ebriedad? para lo cual se planteó como objetivo general: Analizar la relevancia del Método Widmark sobre el resultado de dosaje etílico para la configuración del delito de conducción en estado de ebriedad. Sobre metodología empleada se tuvo como enfoque cualitativo, con nivel descriptivo y de diseño teoría fundamentada, para ello, se utilizó la técnica e instrumento de recolección de datos correspondiente a la guía de entrevista. En conclusión, el Método Widmark debe implementarse como un cálculo adicional en el Certificado de Dosaje Etílico para determinar durante los primeros actos de investigación la existencia o no del delito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).