Uso de videojuegos, agresividad y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas, Arequipa - 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el uso de videojuegos, la agresividad y la tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas de la ciudad de Arequipa. La investigación se desarrolló mediante un método correlacional de corte transversal, con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Florez Puelles, Rodrigo Evert, Gonzales Gamero, Cinthia Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Agresividad
Tolerancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_7aab06d5aca0aa37314c0e778e349ca8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19938
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Arredondo Salas, Carlos AlbertoFlorez Puelles, Rodrigo EvertGonzales Gamero, Cinthia Maria2025-04-29T16:18:45Z2025-04-29T16:18:45Z2024El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el uso de videojuegos, la agresividad y la tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas de la ciudad de Arequipa. La investigación se desarrolló mediante un método correlacional de corte transversal, con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por adolescentes del 1° al 3° grado de secundaria de tres instituciones educativas públicas de la ciudad de Arequipa, sumando un total de 551 estudiantes, a quienes se realizó la aplicación de 3 instrumentos para la medición de las variables, el Cuestionario de Uso de Videojuegos, el Cuestionario de Agresión (AQ) y la Escala de Tolerancia a la Frustración (TOFRU). Además, se empleó el coeficiente de correlación Rho de Spearman (rs) para determinar la existencia de una asociación significativa entre el uso de videojuegos y cada una de las variables. Los resultados obtenidos muestran una correlación positiva entre el uso de videojuegos y la agresividad (rs = 0.107, p = 0.012), indicando que un mayor uso de videojuegos podría asociarse con un ligero incremento en la agresividad de los adolescentes. Por otro lado, se encontró una correlación negativa entre el uso de videojuegos y la tolerancia a la frustración (rs = -0.126, p = 0.003), indicando que un mayor uso de videojuegos podría relacionarse con una menor tolerancia a la frustración en los adolescentes, obteniendo en ambos casos la existencia de una correlación estadísticamente significativa.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19938spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVideojuegosAgresividadToleranciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Uso de videojuegos, agresividad y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas, Arequipa - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29499704https://orcid.org/0000-0002-9096-81327645837071834050313016Adriazola Corrales, Sulema JustinaPumalla Alviz, Nahil ZoilaArredondo Salas, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogo(a)ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4013409https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0176d1a-5a72-4181-a56c-8ac3551f327b/download4db53530db2d3fb0c29f0b7ba2dfa530MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3753381https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/083c8dc5-066e-4aeb-bd80-5bd81cbad689/download7d30f7cdfa51fa7df167798b4889e814MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf64020https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74c64f0a-0b83-4da7-8fba-d64a1cfa0df6/download98c91d7040ee106766db7d6a6d2c54c0MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf68160https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3049ba11-0cc8-4e51-8889-972f718eff3d/download0315fbff013e9df8ab0d50c2f8628e98MD5420.500.12773/19938oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199382025-04-29 11:18:57.32http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de videojuegos, agresividad y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas, Arequipa - 2023
title Uso de videojuegos, agresividad y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas, Arequipa - 2023
spellingShingle Uso de videojuegos, agresividad y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas, Arequipa - 2023
Florez Puelles, Rodrigo Evert
Videojuegos
Agresividad
Tolerancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Uso de videojuegos, agresividad y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas, Arequipa - 2023
title_full Uso de videojuegos, agresividad y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas, Arequipa - 2023
title_fullStr Uso de videojuegos, agresividad y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas, Arequipa - 2023
title_full_unstemmed Uso de videojuegos, agresividad y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas, Arequipa - 2023
title_sort Uso de videojuegos, agresividad y tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas, Arequipa - 2023
author Florez Puelles, Rodrigo Evert
author_facet Florez Puelles, Rodrigo Evert
Gonzales Gamero, Cinthia Maria
author_role author
author2 Gonzales Gamero, Cinthia Maria
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arredondo Salas, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Florez Puelles, Rodrigo Evert
Gonzales Gamero, Cinthia Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Videojuegos
Agresividad
Tolerancia
topic Videojuegos
Agresividad
Tolerancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación entre el uso de videojuegos, la agresividad y la tolerancia a la frustración en adolescentes de instituciones educativas de la ciudad de Arequipa. La investigación se desarrolló mediante un método correlacional de corte transversal, con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por adolescentes del 1° al 3° grado de secundaria de tres instituciones educativas públicas de la ciudad de Arequipa, sumando un total de 551 estudiantes, a quienes se realizó la aplicación de 3 instrumentos para la medición de las variables, el Cuestionario de Uso de Videojuegos, el Cuestionario de Agresión (AQ) y la Escala de Tolerancia a la Frustración (TOFRU). Además, se empleó el coeficiente de correlación Rho de Spearman (rs) para determinar la existencia de una asociación significativa entre el uso de videojuegos y cada una de las variables. Los resultados obtenidos muestran una correlación positiva entre el uso de videojuegos y la agresividad (rs = 0.107, p = 0.012), indicando que un mayor uso de videojuegos podría asociarse con un ligero incremento en la agresividad de los adolescentes. Por otro lado, se encontró una correlación negativa entre el uso de videojuegos y la tolerancia a la frustración (rs = -0.126, p = 0.003), indicando que un mayor uso de videojuegos podría relacionarse con una menor tolerancia a la frustración en los adolescentes, obteniendo en ambos casos la existencia de una correlación estadísticamente significativa.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-29T16:18:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-29T16:18:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19938
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19938
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0176d1a-5a72-4181-a56c-8ac3551f327b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/083c8dc5-066e-4aeb-bd80-5bd81cbad689/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74c64f0a-0b83-4da7-8fba-d64a1cfa0df6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3049ba11-0cc8-4e51-8889-972f718eff3d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4db53530db2d3fb0c29f0b7ba2dfa530
7d30f7cdfa51fa7df167798b4889e814
98c91d7040ee106766db7d6a6d2c54c0
0315fbff013e9df8ab0d50c2f8628e98
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1831933616927539200
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).