Exportación Completada — 

Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulado “Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017”, tiene como objetivo principal determinar la relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ugarte Flores, Adriana Pepita, Valencia Carrión, Milagros Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5838
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5838
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción de gestión
Ecoeficiencia
Éxito competitivo
Coeficiente de Pearson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulado “Relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa, 2017”, tiene como objetivo principal determinar la relación entre la percepción de ecoeficiencia y el éxito competitivo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa; aplicado a los colaboradores de la institución financiera. Para el cual se planteó la hipótesis siguiente: La percepción de ecoeficiencia se relaciona positivamente con el éxito competitvo en la entidad bancaria MiBanco de la provincia de Arequipa.El enfoque metodológico que se siguió en el presente estudio es de nivel relacional. El diseño de la investigación es de tipo transversal y no experimental. Para el logro del objetivo propuesto, se aplicó un cuestionario dirigido a los colaboradores ubicados en distintas agencias de la provincia de Arequipa. Para el análisis estadístico, se utilizó el SPSS (Versión 22.0); para medir la fiabilidad, validez y factibilidad del instrumento, se calculó el coeficiente de alfa de Cronbach; en el proceso relacional de las variables se utilizaron las paramétricas con indicadores de Pearson. El resultado nos muestra donde la variable independiente y dependiente tienen un grado de relación o asociación importante; medido a través del coeficiente de Pearson de ,409 y un r2 de 16.73%. Del análisis realizado se desprenden aspectos que son importantes a tomar en cuenta durante la gestión de ecoeficiencia. Por lo que se sugeriría a los gerentes de las instituciones financieras a seguir mejorando la gestión de ecoeficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).