Conocimiento y autopercepción de síntomas relacionados al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en estudiantes de medicina en una universidad nacional de Arequipa 2025
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre el nivel de conocimiento sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y la percepción de síntomas de TDAH en estudiantes de cuarto a sexto año de medicina de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19618 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TDAH conocimiento estudiantes de medicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación entre el nivel de conocimiento sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y la percepción de síntomas de TDAH en estudiantes de cuarto a sexto año de medicina de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa en el año 2025. Se realizó una encuesta a una muestra de 244 estudiantes que cumplieron los criterios de selección, aplicando una ficha de recolección de datos, el cuestionario KADDS para evaluar el conocimiento y el ASRS v1.1 para detectar síntomas de TDAH. Los resultados mostraron que de un total de 244 estudiantes, el 17.2% presentó síntomas compatibles con TDAH, con una ligera variación entre los años académicos (15.3% en cuarto y quinto año y 21.0% en sexto año). En cuanto al conocimiento sobre TDAH, los estudiantes de cuarto y quinto año obtuvieron un puntaje medio de 16.13 (44.8% de aciertos), mientras que los de sexto año alcanzaron 15.83 (44.0% de aciertos), sin diferencias significativas entre grupos. La subescala de características asociadas mostró un 38.7% de aciertos, síntomas/diagnóstico un 56.9% y tratamiento un 43.4%. No se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre el nivel de conocimiento y la presencia de síntomas de TDAH. En conclusión, la investigación reveló que no existe una asociación significativa entre el nivel de conocimiento sobre TDAH y la presencia de síntomas en los estudiantes evaluados. La prevalencia de síntomas compatibles fue del 17.2%, similar a estudios previos, y no se observaron diferencias significativas entre los años académicos. Aunque la formación académica parece mejorar el conocimiento sobre el TDAH, no influye en la autopercepción de síntomas, lo que sugiere la aplicación de instrumentos de autoevaluación en diferentes etapas de la carrera para detectar síntomas de TDAH y promover estrategias de afrontamiento adecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).