Estudio geologico y control estructural empleando espectrómetro en la Unidad Minera Breapampa Parccaorcco – Parinacochas Ayacucho

Descripción del Articulo

El Cerro Parcaorco, ubicado en los Andes Centrales del Sur del Perú, dentro del Corredor Metalogénico E – W, controlado por la mega estructura de la deflexión de Abancay. El ambiente geológico regional se compone de una estratigrafía volcánica perteneciente al Paleógeno-Neógeno, rocas volcánico-sedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alatrista Geronimo, Maria Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7495
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cerro Parccaorcco
Terra Spec
Geológico
Espectrómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_79efc7431d10b1f447225ed9757ef90d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7495
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valdivia Bustamante, MauroAlatrista Geronimo, Maria Eugenia2019-01-07T12:23:44Z2019-01-07T12:23:44Z2018El Cerro Parcaorco, ubicado en los Andes Centrales del Sur del Perú, dentro del Corredor Metalogénico E – W, controlado por la mega estructura de la deflexión de Abancay. El ambiente geológico regional se compone de una estratigrafía volcánica perteneciente al Paleógeno-Neógeno, rocas volcánico-sedimentarias del Mioceno Medio al Plioceno asimiladas al volcánico Tacaza, Formación Alpabamba (Aniso) y Grupo Barroso el cual muestra gran distribución en la zona. El cerro Parcaorco emplazado en una secuencia de tufos laminares depositadas en un ambiente lacustrino, sobreyaciendo a los mismos se encuentra una secuencia piroclástica (tufos brecha) con clastos heterolíticos, y presencia de pumitas, asociada a este nivel se tienen el mejor desarrollo de la mineralización de Au-Ag diseminada. La mineralización está controlada por el sistema Este-Oeste (veta Amelia) no menos importantes son los sistemas N45ºW, N50ºE y el sistema Norte – Sur como cierre del sistema la intersección de estos sistemas han generado bloques estructurales en forma de pilares; la presencia de canales de brecha, venillas de sílice gris, negra y crema configuran este depósito con un fuerte control estructural. Utilizando el Terra Spec, hemos determinado ensambles de alteración sílice que son característicos del halo de alteración sílice masiva, sílice granular, sílice vuggy generalmente cortado por canales de brechas hidrotermales y freáticas; alunita potásica se ha determinado para la alteración argílica avanzada; kaolinita, dickita, kaolinita+dickita, illita para la alteración sílice arcillas; Illita, Illita+esmectita, Illita + Montmorillonita y kaolinita Wx para la alteración argílica y halloysita, illita, muscovita,para la alteración propilítica.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7495spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACerro ParccaorccoTerra SpecGeológicoEspectrómetrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geologico y control estructural empleando espectrómetro en la Unidad Minera Breapampa Parccaorcco – Parinacochas Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoTEXTGLalgeme.pdf.txtGLalgeme.pdf.txtExtracted texttext/plain157395https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f58487e-9ae9-4f73-b93d-d4bbc04d5c55/download467d1444b7f318bf9464740ba4b2318cMD52GLalgemee.pdf.txtGLalgemee.pdf.txtExtracted texttext/plain165501https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8500eb9a-535e-4db3-bac8-007c9afafcf2/download9ab77e5095fc372beaa90617fcb4b02eMD54ORIGINALGLalgemee.pdfGLalgemee.pdfapplication/pdf10234883https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e976d962-3632-48ea-9a39-7657474a6ee2/downloade5bfc9b03051f8507cddb6600899da4dMD53UNSA/7495oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/74952022-05-13 22:35:22.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geologico y control estructural empleando espectrómetro en la Unidad Minera Breapampa Parccaorcco – Parinacochas Ayacucho
title Estudio geologico y control estructural empleando espectrómetro en la Unidad Minera Breapampa Parccaorcco – Parinacochas Ayacucho
spellingShingle Estudio geologico y control estructural empleando espectrómetro en la Unidad Minera Breapampa Parccaorcco – Parinacochas Ayacucho
Alatrista Geronimo, Maria Eugenia
Cerro Parccaorcco
Terra Spec
Geológico
Espectrómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geologico y control estructural empleando espectrómetro en la Unidad Minera Breapampa Parccaorcco – Parinacochas Ayacucho
title_full Estudio geologico y control estructural empleando espectrómetro en la Unidad Minera Breapampa Parccaorcco – Parinacochas Ayacucho
title_fullStr Estudio geologico y control estructural empleando espectrómetro en la Unidad Minera Breapampa Parccaorcco – Parinacochas Ayacucho
title_full_unstemmed Estudio geologico y control estructural empleando espectrómetro en la Unidad Minera Breapampa Parccaorcco – Parinacochas Ayacucho
title_sort Estudio geologico y control estructural empleando espectrómetro en la Unidad Minera Breapampa Parccaorcco – Parinacochas Ayacucho
author Alatrista Geronimo, Maria Eugenia
author_facet Alatrista Geronimo, Maria Eugenia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Alatrista Geronimo, Maria Eugenia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cerro Parccaorcco
Terra Spec
Geológico
Espectrómetro
topic Cerro Parccaorcco
Terra Spec
Geológico
Espectrómetro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El Cerro Parcaorco, ubicado en los Andes Centrales del Sur del Perú, dentro del Corredor Metalogénico E – W, controlado por la mega estructura de la deflexión de Abancay. El ambiente geológico regional se compone de una estratigrafía volcánica perteneciente al Paleógeno-Neógeno, rocas volcánico-sedimentarias del Mioceno Medio al Plioceno asimiladas al volcánico Tacaza, Formación Alpabamba (Aniso) y Grupo Barroso el cual muestra gran distribución en la zona. El cerro Parcaorco emplazado en una secuencia de tufos laminares depositadas en un ambiente lacustrino, sobreyaciendo a los mismos se encuentra una secuencia piroclástica (tufos brecha) con clastos heterolíticos, y presencia de pumitas, asociada a este nivel se tienen el mejor desarrollo de la mineralización de Au-Ag diseminada. La mineralización está controlada por el sistema Este-Oeste (veta Amelia) no menos importantes son los sistemas N45ºW, N50ºE y el sistema Norte – Sur como cierre del sistema la intersección de estos sistemas han generado bloques estructurales en forma de pilares; la presencia de canales de brecha, venillas de sílice gris, negra y crema configuran este depósito con un fuerte control estructural. Utilizando el Terra Spec, hemos determinado ensambles de alteración sílice que son característicos del halo de alteración sílice masiva, sílice granular, sílice vuggy generalmente cortado por canales de brechas hidrotermales y freáticas; alunita potásica se ha determinado para la alteración argílica avanzada; kaolinita, dickita, kaolinita+dickita, illita para la alteración sílice arcillas; Illita, Illita+esmectita, Illita + Montmorillonita y kaolinita Wx para la alteración argílica y halloysita, illita, muscovita,para la alteración propilítica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-07T12:23:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-07T12:23:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7495
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7495
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f58487e-9ae9-4f73-b93d-d4bbc04d5c55/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8500eb9a-535e-4db3-bac8-007c9afafcf2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e976d962-3632-48ea-9a39-7657474a6ee2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 467d1444b7f318bf9464740ba4b2318c
9ab77e5095fc372beaa90617fcb4b02e
e5bfc9b03051f8507cddb6600899da4d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763130181713920
score 13.889302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).