Estudio geologico y programa de exploraciones mediante sondajes diamantinos de las Vetas Techi y Colorada - Santo Domingo

Descripción del Articulo

La mina Santo Domingo donde se emplazan las vetas Techi y Colorada, se localiza en el distrito de Lluta, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa; a una altitud que fluctúa entre los 2,400 m.s.n.m. y 3,500 m.s.n.m., a 80 kilómetros al noroeste en línea recta de la ciudad de Arequipa, geográfi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Rivera, Gianncarlo Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7670
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geologico
Perforación Diamantina
Vetas Techi-Colorada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_79ba13192feb7b817629908080d09317
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7670
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio geologico y programa de exploraciones mediante sondajes diamantinos de las Vetas Techi y Colorada - Santo Domingo
title Estudio geologico y programa de exploraciones mediante sondajes diamantinos de las Vetas Techi y Colorada - Santo Domingo
spellingShingle Estudio geologico y programa de exploraciones mediante sondajes diamantinos de las Vetas Techi y Colorada - Santo Domingo
Zamora Rivera, Gianncarlo Junior
Geologico
Perforación Diamantina
Vetas Techi-Colorada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geologico y programa de exploraciones mediante sondajes diamantinos de las Vetas Techi y Colorada - Santo Domingo
title_full Estudio geologico y programa de exploraciones mediante sondajes diamantinos de las Vetas Techi y Colorada - Santo Domingo
title_fullStr Estudio geologico y programa de exploraciones mediante sondajes diamantinos de las Vetas Techi y Colorada - Santo Domingo
title_full_unstemmed Estudio geologico y programa de exploraciones mediante sondajes diamantinos de las Vetas Techi y Colorada - Santo Domingo
title_sort Estudio geologico y programa de exploraciones mediante sondajes diamantinos de las Vetas Techi y Colorada - Santo Domingo
author Zamora Rivera, Gianncarlo Junior
author_facet Zamora Rivera, Gianncarlo Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Zamora Rivera, Gianncarlo Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geologico
Perforación Diamantina
Vetas Techi-Colorada
topic Geologico
Perforación Diamantina
Vetas Techi-Colorada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La mina Santo Domingo donde se emplazan las vetas Techi y Colorada, se localiza en el distrito de Lluta, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa; a una altitud que fluctúa entre los 2,400 m.s.n.m. y 3,500 m.s.n.m., a 80 kilómetros al noroeste en línea recta de la ciudad de Arequipa, geográficamente está ubicado en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del país. El relieve es moderado a abrupto y corresponden a las primeras estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes, flanqueadas por quebradas profundas, hacia el sector suroeste se observa las pampas de Majes de pendientes muy suaves, las estribaciones de la cordillera Occidental presenta cumbres redondeadas a subredondeadas. Las rocas más antiguas de la zona corresponden al Complejo Basal de la Costa, resaltando el gneis del Pre-Cámbrico, continua las rocas sedimentarias del Grupo Yura considerando las formaciones Labra, Gramadal y Hualhuani del Cretáceo Inferior, en el Paleoceno-Eoceno se deposita la formación Sotillo, encima en el Mioceno- Plioceno se expone la formación Moquegua, mientras que en el Plioceno se expone la formación Millo, el cuaternario está conformado por depósitos aluviales Pleistocénicos, aluviales y el Grupo Andahua. Las rocas del Cretáceo y del Terciario inferior han sido afectadas por el emplazamiento de las rocas intrusivas tipo gabro, diorita, tonalita y granito. Las estructuras mineralizadas de la mina Santo Domingo están constituidas por vetas definidas de 0.5 a 2.5 kilómetros de longitud, de afloramientos discontinuos y afectadas por una débil limonitización, farallones de cuarzo, contactos litológicos y depresiones topográficas, y están controladas por el sistema N40°W donde se incluye a las vetas Techi y Colorada. La estructura mineralizada se emplazada en la diorita Yarabamba del Batolito de la Costa. La veta Techi se encuentra al NE de la estructura mineralizada Rica Rubia, se le reconoció por medio de una serie de trincheras y pequeñas labores antiguas, presenta un rumbo N50°W, presenta afloramientos discontinuos que se extienden hasta los 2.5 kilómetros de longitud, con contenido de oro y cuarzo craquelado. La veta Colorada se encuentra al suroeste de la veta Techi, con contenido de oro, cuarzo craquelado y óxidos de hierro, se le ha reconocido hasta una longitud aproximada de 300 metros en superficie, presenta un rumbo N40°W, se observa asimismo pirita diseminada y anomalías de cobre, y pátinas de limonita. Las trincheras se utilizaron en prospección superficial para el reconocimiento lito-estructural y mineralógico de las zonas circunscritas a las vetas Techi y Colorada, cuyas profundidades son variables, se ejecutan mediante pala lo que va a permitir la inspección directa del suelo, siendo el método de exploración más confiable y completa, es un medio muy efectivo para el muestreo de suelos a costos relativamente bajos. Ser logró tomar 8 muestras de la veta Techi Sur, 16 muestras de la veta Techi Centro y 7 muestras de la veta Techi Norte, asimismo se tomó 5 muestras de trincheras. Se realizó un programa de sondajes diamantinos para reconocer la continuidad de las vetas, evidenciando el contenido mineralógico en profundidad, los resultados de los análisis de muestreo han permitido definir el programa de accesos y las plataformas para efectuar una campaña de perforaciones diamantinas desde superficie de las vetas Techi y Colorada.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-14T13:51:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-14T13:51:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7670
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7670
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/379e714b-599d-4b5f-ac83-0c8cbb357f98/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14b6191e-cce9-429e-8e52-883da58664f7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ada412e584dbdf112ed1f2547b1f180e
cb55c69ddf956e3ff15cae4496d21725
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762908953149440
spelling Valdivia Bustamante, MauroZamora Rivera, Gianncarlo Junior2019-01-14T13:51:47Z2019-01-14T13:51:47Z2018La mina Santo Domingo donde se emplazan las vetas Techi y Colorada, se localiza en el distrito de Lluta, provincia de Caylloma, departamento de Arequipa; a una altitud que fluctúa entre los 2,400 m.s.n.m. y 3,500 m.s.n.m., a 80 kilómetros al noroeste en línea recta de la ciudad de Arequipa, geográficamente está ubicado en la vertiente occidental de la Cordillera Occidental de los Andes del Sur del país. El relieve es moderado a abrupto y corresponden a las primeras estribaciones de la cordillera Occidental de los Andes, flanqueadas por quebradas profundas, hacia el sector suroeste se observa las pampas de Majes de pendientes muy suaves, las estribaciones de la cordillera Occidental presenta cumbres redondeadas a subredondeadas. Las rocas más antiguas de la zona corresponden al Complejo Basal de la Costa, resaltando el gneis del Pre-Cámbrico, continua las rocas sedimentarias del Grupo Yura considerando las formaciones Labra, Gramadal y Hualhuani del Cretáceo Inferior, en el Paleoceno-Eoceno se deposita la formación Sotillo, encima en el Mioceno- Plioceno se expone la formación Moquegua, mientras que en el Plioceno se expone la formación Millo, el cuaternario está conformado por depósitos aluviales Pleistocénicos, aluviales y el Grupo Andahua. Las rocas del Cretáceo y del Terciario inferior han sido afectadas por el emplazamiento de las rocas intrusivas tipo gabro, diorita, tonalita y granito. Las estructuras mineralizadas de la mina Santo Domingo están constituidas por vetas definidas de 0.5 a 2.5 kilómetros de longitud, de afloramientos discontinuos y afectadas por una débil limonitización, farallones de cuarzo, contactos litológicos y depresiones topográficas, y están controladas por el sistema N40°W donde se incluye a las vetas Techi y Colorada. La estructura mineralizada se emplazada en la diorita Yarabamba del Batolito de la Costa. La veta Techi se encuentra al NE de la estructura mineralizada Rica Rubia, se le reconoció por medio de una serie de trincheras y pequeñas labores antiguas, presenta un rumbo N50°W, presenta afloramientos discontinuos que se extienden hasta los 2.5 kilómetros de longitud, con contenido de oro y cuarzo craquelado. La veta Colorada se encuentra al suroeste de la veta Techi, con contenido de oro, cuarzo craquelado y óxidos de hierro, se le ha reconocido hasta una longitud aproximada de 300 metros en superficie, presenta un rumbo N40°W, se observa asimismo pirita diseminada y anomalías de cobre, y pátinas de limonita. Las trincheras se utilizaron en prospección superficial para el reconocimiento lito-estructural y mineralógico de las zonas circunscritas a las vetas Techi y Colorada, cuyas profundidades son variables, se ejecutan mediante pala lo que va a permitir la inspección directa del suelo, siendo el método de exploración más confiable y completa, es un medio muy efectivo para el muestreo de suelos a costos relativamente bajos. Ser logró tomar 8 muestras de la veta Techi Sur, 16 muestras de la veta Techi Centro y 7 muestras de la veta Techi Norte, asimismo se tomó 5 muestras de trincheras. Se realizó un programa de sondajes diamantinos para reconocer la continuidad de las vetas, evidenciando el contenido mineralógico en profundidad, los resultados de los análisis de muestreo han permitido definir el programa de accesos y las plataformas para efectuar una campaña de perforaciones diamantinas desde superficie de las vetas Techi y Colorada.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7670spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAGeologicoPerforación DiamantinaVetas Techi-Coloradahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geologico y programa de exploraciones mediante sondajes diamantinos de las Vetas Techi y Colorada - Santo Domingoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALGLzarigj.pdfapplication/pdf10335321https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/379e714b-599d-4b5f-ac83-0c8cbb357f98/downloadada412e584dbdf112ed1f2547b1f180eMD51TEXTGLzarigj.pdf.txtGLzarigj.pdf.txtExtracted texttext/plain151049https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14b6191e-cce9-429e-8e52-883da58664f7/downloadcb55c69ddf956e3ff15cae4496d21725MD52UNSA/7670oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76702022-05-13 22:35:22.707http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).