Acoso escolar y autoestima en el centro de educación básica alternativa Carlos W. Sutton La Joya - 2022
Descripción del Articulo
En este estudio de investigación se tuvo como propósito establecer la relación existente entre el acoso escolar y la autoestima en los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Carlos W. Sutton - La Joya – 2022. El método de investigación fue cuantitativo, correlacional, no experimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Autoestima hostigamiento verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_792104691b0afcda8a88980899f3bfe4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17826 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cayani Caceres, Karina SandraEcos Ramos, GiovannaPanocca Merma, Moises2024-05-15T19:53:08Z2024-05-15T19:53:08Z2024En este estudio de investigación se tuvo como propósito establecer la relación existente entre el acoso escolar y la autoestima en los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Carlos W. Sutton - La Joya – 2022. El método de investigación fue cuantitativo, correlacional, no experimental de corte transversal, de la misma manera, se trabajó con 43 estudiantes C.E.B.A. Carlos W. Sutton, La Joya, Arequipa. Se utilizaron, el autotest de Cisneros para la variable acoso escolar y el cuestionario de escala de autoestima de Coopersmith versión escolar. Se aprecia, en los resultados, que existe una relación negativa alta entre el acoso escolar y la autoestima, con un coeficiente de Pearson de (-0.625), en ese sentido, con una Sig. (bilateral), de 0,000, es decir, que aceptamos la hipótesis alterna y rechazamos la hipótesis nula. Se identifica el tipo de acoso escolar de acuerdo a los resultados descriptivos que un 67.44% (29) estudiantes en la cual existe la presencia en el componente restricción – comunicación, coacción, hostigamiento verbal, ridiculización y robos. Se determina el nivel de autoestima de acuerdo a los resultados de investigación, se aprecia que un 72.09% (31) estudiantes presenta un nivel medio, en seguida un 27.91% (12) que presenta un nivel alto en su autoestima. En conclusión; que ambas variables tienen una relación inversa, esto señala que mientras mayor sea el acoso escolar habrá menor autoestima en estudiantes.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/17826spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABullyingAutoestimahostigamiento verbalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Acoso escolar y autoestima en el centro de educación básica alternativa Carlos W. Sutton La Joya - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29603511https://orcid.org/0000-0002-1453-34952956273729325495199599Toro Flores, Yury AugustoCayani Caceres, Karina SandraManchego Carnero, Rocio Edithhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación de AdultosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónSegunda Especialidad en: Educación de AdultosORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2262950https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f10c27ca-96a8-42a3-83d1-97947276bac8/download0bcd36cc513f7836bb3860d1607fdfbaMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf21242705https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6590d139-da8c-4fce-a876-43bfac627b86/downloadf140e613e8c4706a4d395e0e39c3b9cbMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf533299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e43d2620-5d53-4280-ae91-c144eab0cfa1/download62a8e246929407720864d77365215fb5MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf533148https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd6c7945-7a00-4373-82c6-259b2914078e/download6038c1291c0045d4c8ad0d9aa8bc991fMD5420.500.12773/17826oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/178262024-09-11 09:07:47.606http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Acoso escolar y autoestima en el centro de educación básica alternativa Carlos W. Sutton La Joya - 2022 |
title |
Acoso escolar y autoestima en el centro de educación básica alternativa Carlos W. Sutton La Joya - 2022 |
spellingShingle |
Acoso escolar y autoestima en el centro de educación básica alternativa Carlos W. Sutton La Joya - 2022 Ecos Ramos, Giovanna Bullying Autoestima hostigamiento verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Acoso escolar y autoestima en el centro de educación básica alternativa Carlos W. Sutton La Joya - 2022 |
title_full |
Acoso escolar y autoestima en el centro de educación básica alternativa Carlos W. Sutton La Joya - 2022 |
title_fullStr |
Acoso escolar y autoestima en el centro de educación básica alternativa Carlos W. Sutton La Joya - 2022 |
title_full_unstemmed |
Acoso escolar y autoestima en el centro de educación básica alternativa Carlos W. Sutton La Joya - 2022 |
title_sort |
Acoso escolar y autoestima en el centro de educación básica alternativa Carlos W. Sutton La Joya - 2022 |
author |
Ecos Ramos, Giovanna |
author_facet |
Ecos Ramos, Giovanna Panocca Merma, Moises |
author_role |
author |
author2 |
Panocca Merma, Moises |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cayani Caceres, Karina Sandra |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ecos Ramos, Giovanna Panocca Merma, Moises |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bullying Autoestima hostigamiento verbal |
topic |
Bullying Autoestima hostigamiento verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En este estudio de investigación se tuvo como propósito establecer la relación existente entre el acoso escolar y la autoestima en los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Carlos W. Sutton - La Joya – 2022. El método de investigación fue cuantitativo, correlacional, no experimental de corte transversal, de la misma manera, se trabajó con 43 estudiantes C.E.B.A. Carlos W. Sutton, La Joya, Arequipa. Se utilizaron, el autotest de Cisneros para la variable acoso escolar y el cuestionario de escala de autoestima de Coopersmith versión escolar. Se aprecia, en los resultados, que existe una relación negativa alta entre el acoso escolar y la autoestima, con un coeficiente de Pearson de (-0.625), en ese sentido, con una Sig. (bilateral), de 0,000, es decir, que aceptamos la hipótesis alterna y rechazamos la hipótesis nula. Se identifica el tipo de acoso escolar de acuerdo a los resultados descriptivos que un 67.44% (29) estudiantes en la cual existe la presencia en el componente restricción – comunicación, coacción, hostigamiento verbal, ridiculización y robos. Se determina el nivel de autoestima de acuerdo a los resultados de investigación, se aprecia que un 72.09% (31) estudiantes presenta un nivel medio, en seguida un 27.91% (12) que presenta un nivel alto en su autoestima. En conclusión; que ambas variables tienen una relación inversa, esto señala que mientras mayor sea el acoso escolar habrá menor autoestima en estudiantes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-15T19:53:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-15T19:53:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17826 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17826 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f10c27ca-96a8-42a3-83d1-97947276bac8/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6590d139-da8c-4fce-a876-43bfac627b86/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e43d2620-5d53-4280-ae91-c144eab0cfa1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd6c7945-7a00-4373-82c6-259b2914078e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0bcd36cc513f7836bb3860d1607fdfba f140e613e8c4706a4d395e0e39c3b9cb 62a8e246929407720864d77365215fb5 6038c1291c0045d4c8ad0d9aa8bc991f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762782673141760 |
score |
13.869259 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).