Variación geográfica en el canto del gorrión de collar rufo, zonotrichia capensis (Aves: Emberizidae) a lo largo de un gradiente altitudinal en el suroeste de la vertiente occidental de los andes peruanos: Testeando la hipótesis de la adaptación acústica
Descripción del Articulo
Con el fin de conocer la influencia que el ambiente puede tener sobre el medio de comunicación más importante de las aves, el canto, se explora la relación de diversas variables ambientales con los elementos y la estructura del canto de Zonotrichia capensis. Se presentan así, las grabaciones de 89 c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canto Adaptación acústica bioacústica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | Con el fin de conocer la influencia que el ambiente puede tener sobre el medio de comunicación más importante de las aves, el canto, se explora la relación de diversas variables ambientales con los elementos y la estructura del canto de Zonotrichia capensis. Se presentan así, las grabaciones de 89 cantos realizadas en un gradiente altitudinal que va desde los 0 hasta los 3600 metros de altitud a lo largo de la cuenca del río Camaná-Majes-Colca las cuales fueron evaluadas tomando datos de vegetación y ambientales de la cuenca para ver su relación con el canto de Z. capensis. Los parámetros evaluados fueron basados en la frecuencia y el tiempo. Para esto, utilizando el software Raven se realizó un análisis de los espectrogramas para luego ser procesados en el software R, en el cual utilizando el modelo lineal mixto bayesiano del paquete MCMCglmm y pruebas estadísticas Kruskal Wallis y Mann Whitney-Wilcoxon se hizo un análisis del canto completo, la introducción y el trino. Se hallaron diferencias significativas (p< 0.001) en la composición del canto del ave tanto en las frecuencias utilizadas como la duración del canto o sus elementos, siendo la parte media de la cuenca la que mayores diferencias presenta comparada al resto. Los modelos lineales mixtos indican que los parámetros que muestra una relación con los elementos del canto fueron la cobertura vegetal y la densidad (p<0.005) sobre el pico de frecuencia y el número de notas principalmente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).