Diagnóstico ambiental de algunos colegios primarios y secundarios en el distrito de Jose Luis Bustamante Rivero y propuestas de estrategias para inicio y desarrollo del año escolar presencial, en pandemia del Covid 19, en el 2022, Arequipa

Descripción del Articulo

Se seleccionaron por aceptación voluntaria a cuatro colegios en el Distrito de José Luis Bustamante y Rivero dos colegios públicos: Colegio Jorge Basadre Grohmann (CJBG), Colegio Everardo Zapata Santillana (CEZS) y dos privados, Colegio Arcangel San Miguel (CASM), Colegio Magister Lagrange (CML) a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sequeiros Agramonte, Michael Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico ambiental
colegios ecoeficientes
calidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Se seleccionaron por aceptación voluntaria a cuatro colegios en el Distrito de José Luis Bustamante y Rivero dos colegios públicos: Colegio Jorge Basadre Grohmann (CJBG), Colegio Everardo Zapata Santillana (CEZS) y dos privados, Colegio Arcangel San Miguel (CASM), Colegio Magister Lagrange (CML) a los cuales se les aplico formatos de DIAGNOSTICO AMBIENTAL para temas de agua, energía, residuos, entorno interior, entorno exterior, entorno de la localidad y transporte (Conde 2004 y reformulado por Dávila 2009), los resultados demuestran que los puntaje obtenidos se encuentran para los 4 colegios reportados como CALIDAD AMBIENTAL ALTA, existiendo solo dos puntos de diferencia entre los dos colegios públicos (150 puntos) con los dos colegios privados (148). No existen anotaciones para la categoría NO SE SABE ,NO CONOCE (NS/NC) lo que indica que por lo menos en estos cuatro colegios seleccionados se ha logrado un conocimiento conceptual adecuado sobre los temas y sobre las acciones que involucra cada pregunta de los formatos o planillas. De los siete temas reportan puntajes positivo (SI) por encima del 50% del valor optimo o ideal para la tabla de calificación ambiental consignada en la parte metodológica, solo el tema TRANSPORTE que tiene que ver con el traslado hacia y desde el colegio los valores se encuentran por debajo del valor promedial (valor ideal o máximo 22 y el 50% seria 11). Los temas de ENTORNO DE LA LOCALIDAD y TRANSPORTE que presentan valoraciones mayores para el NO que para el SI en las 4 instituciones educativas, lo que indica que los temas que abordan el ámbito fuera del centro educativo en muchos casos no son preocupación de los directivos o comunidad educativa. Por último se sugiere que las mencionadas instituciones se enmarquen en la Resolución Ministerial 108-2022-MINEDU, al Programa Perú Ecoeficiente en el marco de COLEGIOS ECOEFICIENTES y mantener el desarrollo de la estructura curricular en relación al CALENDARIO AMBIENTAL que propiciara mejorar el desempeño ambiental en los colegios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).