Trabajo académico realizado sobre la prevalencia de cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018 - 2019

Descripción del Articulo

El Cryptococcus neoformans es un tipo de hongo que se encuentra predominantemente en las heces fecales de algunas aves como las palomas. Este hongo afecta a todas las personas expuestas al mismo, aunque con mayor gravedad a los pacientes inmunosuprimidos. Por su parte, la criptococosis viene a ser u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarraga Gonzales, Delza Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Cryptococcus neoformans
líquido cefalorraquídeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNSA_78b6cd5b5bc7f8c662073976d8206ff1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12207
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Trabajo académico realizado sobre la prevalencia de cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018 - 2019
title Trabajo académico realizado sobre la prevalencia de cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018 - 2019
spellingShingle Trabajo académico realizado sobre la prevalencia de cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018 - 2019
Tarraga Gonzales, Delza Lucia
Prevalencia
Cryptococcus neoformans
líquido cefalorraquídeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Trabajo académico realizado sobre la prevalencia de cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018 - 2019
title_full Trabajo académico realizado sobre la prevalencia de cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018 - 2019
title_fullStr Trabajo académico realizado sobre la prevalencia de cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018 - 2019
title_full_unstemmed Trabajo académico realizado sobre la prevalencia de cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018 - 2019
title_sort Trabajo académico realizado sobre la prevalencia de cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018 - 2019
author Tarraga Gonzales, Delza Lucia
author_facet Tarraga Gonzales, Delza Lucia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tarraga Gonzales, Delza Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Cryptococcus neoformans
líquido cefalorraquídeo
topic Prevalencia
Cryptococcus neoformans
líquido cefalorraquídeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description El Cryptococcus neoformans es un tipo de hongo que se encuentra predominantemente en las heces fecales de algunas aves como las palomas. Este hongo afecta a todas las personas expuestas al mismo, aunque con mayor gravedad a los pacientes inmunosuprimidos. Por su parte, la criptococosis viene a ser una infección micótica producida por este hongo, presente en diversas partes del mundo, y que tiene como “puerta de entrada” la vía inhalatoria. A través del presente informe, planteamos como objetivo principal determinar la prevalencia de la criptococosis en los pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), a través de análisis en el Líquido Cefalorraquídeo (LCR). Así mismo los objetivos específicos identificar la prevalencia según el género, grupo etario y determinar las sensibilidades del Antígeno de Cryptococcus y la Tinta China. Durante el periodo de un año transcurrido entre 2018 y 2019, en el Laboratorio de Microbiología del HNGAI se analizaron 2093 muestras de LCR, de entre las cuales hubo 230 órdenes para que dichas muestras fueran realizadas con el Antígeno de Cryptococcus, conocido como la prueba de Antígeno de Cryptococcus, junto a la prueba de Tinta China, los cuales permiten la detección de Criptococcus neoformans. El uso conjunto de las dos pruebas mencionadas permitieron el diagnóstico de treinta y siete (37) resultados positivos de Criptococcus neoformans. Las técnicas mencionadas son las más utilizadas en los centros hospitalarios para la búsqueda de C. neoformans, debido al bajo costo de la Tinta China y la alta sensibilidad del Antígeno de Cryptococcus. Entre los hallazgos, encontramos mayor cantidad de resultados positivos en hombres (30 muestras positivas, equivalentes al 81%) que en mujeres (7 muestras positivas, equivalentes al 19%). A su vez, vimos que los grupos etarios de mayor prevalencia se encontraron entre los 20-60 años (83,80%), mientras que la prevalencia entre las personas mayores 60 años es menor (16,20%). En cuanto a la sensibilidad, bajo el método de la Tinta China, existieron 34 positivos, 1 Sin Reactivo (S/R) y dos resultados negativos, dando un 94,44% de sensibilidad. En el caso de Antígeno de Cryptococcus, 20 fueron positivas y 17 Sin Reactivo ( S/R ), obteniendo un 100% de sensibilidad de esta prueba cuando se comparó con el cultivo
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-09T00:34:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-09T00:34:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/12207
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/12207
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/076f1dc2-798e-45d4-acd0-3d337fc0582e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcc13ac0-e466-4240-a490-e085591747bf/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52290cde-80cb-422a-8fe7-d878e3c3c51e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcd381a093cd52711526fe99d1b9c76f
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
120b80dee89d3c6c892cb1bf33195434
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763161720782848
spelling Tarraga Gonzales, Delza Lucia2021-05-09T00:34:00Z2021-05-09T00:34:00Z2021El Cryptococcus neoformans es un tipo de hongo que se encuentra predominantemente en las heces fecales de algunas aves como las palomas. Este hongo afecta a todas las personas expuestas al mismo, aunque con mayor gravedad a los pacientes inmunosuprimidos. Por su parte, la criptococosis viene a ser una infección micótica producida por este hongo, presente en diversas partes del mundo, y que tiene como “puerta de entrada” la vía inhalatoria. A través del presente informe, planteamos como objetivo principal determinar la prevalencia de la criptococosis en los pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), a través de análisis en el Líquido Cefalorraquídeo (LCR). Así mismo los objetivos específicos identificar la prevalencia según el género, grupo etario y determinar las sensibilidades del Antígeno de Cryptococcus y la Tinta China. Durante el periodo de un año transcurrido entre 2018 y 2019, en el Laboratorio de Microbiología del HNGAI se analizaron 2093 muestras de LCR, de entre las cuales hubo 230 órdenes para que dichas muestras fueran realizadas con el Antígeno de Cryptococcus, conocido como la prueba de Antígeno de Cryptococcus, junto a la prueba de Tinta China, los cuales permiten la detección de Criptococcus neoformans. El uso conjunto de las dos pruebas mencionadas permitieron el diagnóstico de treinta y siete (37) resultados positivos de Criptococcus neoformans. Las técnicas mencionadas son las más utilizadas en los centros hospitalarios para la búsqueda de C. neoformans, debido al bajo costo de la Tinta China y la alta sensibilidad del Antígeno de Cryptococcus. Entre los hallazgos, encontramos mayor cantidad de resultados positivos en hombres (30 muestras positivas, equivalentes al 81%) que en mujeres (7 muestras positivas, equivalentes al 19%). A su vez, vimos que los grupos etarios de mayor prevalencia se encontraron entre los 20-60 años (83,80%), mientras que la prevalencia entre las personas mayores 60 años es menor (16,20%). En cuanto a la sensibilidad, bajo el método de la Tinta China, existieron 34 positivos, 1 Sin Reactivo (S/R) y dos resultados negativos, dando un 94,44% de sensibilidad. En el caso de Antígeno de Cryptococcus, 20 fueron positivas y 17 Sin Reactivo ( S/R ), obteniendo un 100% de sensibilidad de esta prueba cuando se comparó con el cultivoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12207spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrevalenciaCryptococcus neoformanslíquido cefalorraquídeohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Trabajo académico realizado sobre la prevalencia de cryptococcus neoformans en líquido cefalorraquídeo en el hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU23847520511099Rivera Portugal, Ana MargothLaura Huaman, Jose IsaiasLuque Zurita, Daniel Santoshttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoMicrobiología y ParasitologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasSegunda Especialidad en Microbiología y ParasitologíaORIGINALSEtagodl.pdfSEtagodl.pdfapplication/pdf863189https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/076f1dc2-798e-45d4-acd0-3d337fc0582e/downloaddcd381a093cd52711526fe99d1b9c76fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcc13ac0-e466-4240-a490-e085591747bf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTSEtagodl.pdf.txtSEtagodl.pdf.txtExtracted texttext/plain33506https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/52290cde-80cb-422a-8fe7-d878e3c3c51e/download120b80dee89d3c6c892cb1bf33195434MD5320.500.12773/12207oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/122072022-05-13 14:44:49.436http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).