Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza
Descripción del Articulo
Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Justificación: La preeclampsia es responsable de más de 200 000 muertes maternas al año en el mundo como consecuenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8916 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Calculadora predictora de riesgo de Preeclampsia Fundación de Medicina Fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNSA_7807a65d04b144b8bb050e6ca5045e47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8916 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title |
Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
spellingShingle |
Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Quispe Coaquira, Carlos Orlando Preeclampsia Calculadora predictora de riesgo de Preeclampsia Fundación de Medicina Fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_full |
Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_fullStr |
Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_full_unstemmed |
Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
title_sort |
Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
author |
Quispe Coaquira, Carlos Orlando |
author_facet |
Quispe Coaquira, Carlos Orlando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Turpo Prieto, John Willy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Coaquira, Carlos Orlando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preeclampsia Calculadora predictora de riesgo de Preeclampsia Fundación de Medicina Fetal |
topic |
Preeclampsia Calculadora predictora de riesgo de Preeclampsia Fundación de Medicina Fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Justificación: La preeclampsia es responsable de más de 200 000 muertes maternas al año en el mundo como consecuencia de sus complicaciones, en su mayor parte prevenibles. En el Perú es la segunda causa de muerte materna, representando 17% a 21% de muertes, por lo cual resulta primordial predecir las pacientes que pueden llegar a padecer esta entidad, permitiendo seleccionar una población para realizarle una vigilancia más estrecha, maximizando de esta manera los recursos en países donde éstos son escasos, como el nuestro.Objetivo: Determinar la sensibilidad de la calculadora predictora de riesgo de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en gestantes que acuden al Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.Material y métodos: Se realizó en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. La población estuvo constituida por 155 pacientes con diagnóstico de preecalmpsia y 60 pacientes controles durante el periodo 2018. Se revisó historias clínicas y se utilizó una ficha de recolección de datos donde se incluyó variables como edad, paridad, edad gestacional, peso, talla, enfermedades previas, historia familiar de preeclampsia, hábito de fumar. Se calculó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo.Resultados: En las 215 pacientes incluidas, se encontró un promedio de edad de 30 años, el 44.19% eran nulíparas, el 10.7% tenían antecedente personal de preeclampsia, el 22.79% tuvieron IP de arterias uterinas alterados, la vía de terminación del parto fue la cesárea en el 72.09%. Se halló la sensibilidad de 90.32%, la especificidad de 71.67%, el valor predictivo positivo de 89.17%, el valor predictivo negativo de 74.14% y valor global de 85.12%.Conclusiones: La calculadora predictora de riesgo de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal tiene valor como predictor de preeclampsia en pacientes que acuden al Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-16T18:25:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-16T18:25:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8916 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8916 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/144526e9-d4c7-4a4b-bbf5-315cde973be4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0389f66-b36b-444a-86f5-7ae487876049/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53b5dda4-208e-4ad1-a575-4e2365b1d49e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4a9663507f88a7955f22574f6e373cd c52066b9c50a8f86be96c82978636682 bcfe3c1f1883100f526ca7209cf0ae98 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762929728585728 |
spelling |
Turpo Prieto, John WillyQuispe Coaquira, Carlos Orlando2019-07-16T18:25:45Z2019-07-16T18:25:45Z2019Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. Justificación: La preeclampsia es responsable de más de 200 000 muertes maternas al año en el mundo como consecuencia de sus complicaciones, en su mayor parte prevenibles. En el Perú es la segunda causa de muerte materna, representando 17% a 21% de muertes, por lo cual resulta primordial predecir las pacientes que pueden llegar a padecer esta entidad, permitiendo seleccionar una población para realizarle una vigilancia más estrecha, maximizando de esta manera los recursos en países donde éstos son escasos, como el nuestro.Objetivo: Determinar la sensibilidad de la calculadora predictora de riesgo de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en gestantes que acuden al Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza.Material y métodos: Se realizó en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. La población estuvo constituida por 155 pacientes con diagnóstico de preecalmpsia y 60 pacientes controles durante el periodo 2018. Se revisó historias clínicas y se utilizó una ficha de recolección de datos donde se incluyó variables como edad, paridad, edad gestacional, peso, talla, enfermedades previas, historia familiar de preeclampsia, hábito de fumar. Se calculó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo.Resultados: En las 215 pacientes incluidas, se encontró un promedio de edad de 30 años, el 44.19% eran nulíparas, el 10.7% tenían antecedente personal de preeclampsia, el 22.79% tuvieron IP de arterias uterinas alterados, la vía de terminación del parto fue la cesárea en el 72.09%. Se halló la sensibilidad de 90.32%, la especificidad de 71.67%, el valor predictivo positivo de 89.17%, el valor predictivo negativo de 74.14% y valor global de 85.12%.Conclusiones: La calculadora predictora de riesgo de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal tiene valor como predictor de preeclampsia en pacientes que acuden al Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado EspinozaTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8916spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPreeclampsiaCalculadora predictora de riesgo de PreeclampsiaFundación de Medicina Fetalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Sensibilidad de la calculadora predictora de preeclampsia de la Fundación de Medicina Fetal en las Gestantes del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Honorio Delgado Espinozainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMdqucoco.pdfMdqucoco.pdfapplication/pdf1053670https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/144526e9-d4c7-4a4b-bbf5-315cde973be4/downloadd4a9663507f88a7955f22574f6e373cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e0389f66-b36b-444a-86f5-7ae487876049/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMdqucoco.pdf.txtMdqucoco.pdf.txtExtracted texttext/plain77943https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/53b5dda4-208e-4ad1-a575-4e2365b1d49e/downloadbcfe3c1f1883100f526ca7209cf0ae98MD53UNSA/8916oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/89162022-05-13 20:06:01.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).