Obtención de etanol a partir de la biomasa de microalgas (scenedesmus obliquus) cultivada en agua residual de lavandería doméstica

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es para evaluar la producción de bioetanol utilizando biomasa microalga cultivada en agua residual de lavandería doméstica. Para la producción de la microalga utlizando agua de lavanderia se acondiciono a un pH 7,65 a 8,10 durante el periodo de células de microal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huahuachambi Huahuachampi, Jose, Limachi Conto, Julio Revelinho
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lavandería
agua residual
microalgas
biomasa
Etanol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es para evaluar la producción de bioetanol utilizando biomasa microalga cultivada en agua residual de lavandería doméstica. Para la producción de la microalga utlizando agua de lavanderia se acondiciono a un pH 7,65 a 8,10 durante el periodo de células de microalga, su rendimiento fue 3’212,640 cel/mL hasta 9’454,420 cel/mL. La evaluación de la microalga se realizo por valor de turbidez el cual aumento 93,0 a 589.40 NTU, una evaluación de monitoreo de la producción fue por medio del contenido nitratos y fosfatos en el agua residual lavandería domestica y se alcanzaron remociones del 80,00 % y 89,30% de nitratos y fosfatos, respectivamente. La biomasa de alga fue cosechada por sedimentación, floculación con sulfato de aluminio y deshidratado en un secador solar, esta biomasa de alga, por medio de una hidrólisis ácida se obtuvo azúcares fermentables totales con un rendimiento de 47g/100 g de mircoalga. Los mejores resultados obtenidos para la hidrólisis fueron mediante la biomasa cosechada e hidrolizada con una concentración de H2SO4 2 N, en el cual se obtuvo un contenido de azúcares fermentables totales de 47 % en la biomasa seca. El etanol obtenido mediante la destilación de la fermentación de la biomasa, fue de 14% en peso de etanol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).