Vivencias del adulto mayor internado en el asilo el buen Jesús - Arequipa 2013
Descripción del Articulo
La situación actual de los adultos mayores constituye un tema muy importante a nivel mundial, en los últimos años esta población ha venido aumentando de manera significativa, originando cambios importantes en la pirámide poblacional; generando cierto tipo de obligaciones por las entidades gubernamen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2302 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2302 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | adulto mayor Piramide poblacional cuidados extrafamiliares Problemas de salud Segregación Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNSA_77a782bfcfc79677bf26fedb58274f55 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2302 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Gutiérrez Mendoza, Elizabeth Rina2017-09-01T18:52:24Z2017-09-01T18:52:24Z2013La situación actual de los adultos mayores constituye un tema muy importante a nivel mundial, en los últimos años esta población ha venido aumentando de manera significativa, originando cambios importantes en la pirámide poblacional; generando cierto tipo de obligaciones por las entidades gubernamentales y especialmente de la familia.En la actualidad, la etapa del adulto mayor, es una etapa de vida poco valorada por la sociedad. Todos los adultos mayores no presentan las mismas características de salud, ni económicas, así por ejemplo encontramos adultos mayores valentes y postrados, al igual que adultos mayores que carecen de ingresos o que, los que perciben y están muy por debajo de lo que se requiere para cubrir las necesidades requeridas; claramente requieren de cuidados específicos de acuerdo a las discapacidades o condiciones sociales que presenten cada uno de ellos, pero por sobre todo, requieren de una atención que considere su dignidad de personas.Durante el siglo XIX los Hogares Benéficos se responsabilizaban del cuidado y protección tanto de los adultos mayores como de los deficientes mentales e indigentes. En la actualidad la falta de medidas de protección legal reguladas por el Estado y la presión de demanda por cuidados extra familiares genera la apertura de hogares para adultos mayores, como una nueva actividad económica con y sin fines de lucro, teniendo diferentes niveles de atención, organización y formalización de actividad, creadas tanto por instituciones benéficas de origen religioso como por privados. En este contexto las instituciones de adultos mayores constituyen una realidad ineludible y único recurso frente a los casos de abandono, falta de una familia como red de apoyo, pérdida de autonomía, situaciones de carencias de recursos económicos y enfermedades, entre otros.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2302spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAadulto mayorPiramide poblacionalcuidados extrafamiliaresProblemas de saludSegregaciónDiscriminaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Vivencias del adulto mayor internado en el asilo el buen Jesús - Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENgumeer.pdfapplication/pdf708405https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59bb5ab5-ff62-42c3-8cae-c3bfe7747a9c/download24701ac8023deba290d64152c4b78328MD51TEXTENgumeer.pdf.txtENgumeer.pdf.txtExtracted texttext/plain162373https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa8365cb-61b1-4fe7-a9b5-4e2dd5d65162/download4ad7a7c59e60e4c076e6e5c24339be5eMD52UNSA/2302oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23022022-12-06 15:59:44.306http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vivencias del adulto mayor internado en el asilo el buen Jesús - Arequipa 2013 |
| title |
Vivencias del adulto mayor internado en el asilo el buen Jesús - Arequipa 2013 |
| spellingShingle |
Vivencias del adulto mayor internado en el asilo el buen Jesús - Arequipa 2013 Gutiérrez Mendoza, Elizabeth Rina adulto mayor Piramide poblacional cuidados extrafamiliares Problemas de salud Segregación Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Vivencias del adulto mayor internado en el asilo el buen Jesús - Arequipa 2013 |
| title_full |
Vivencias del adulto mayor internado en el asilo el buen Jesús - Arequipa 2013 |
| title_fullStr |
Vivencias del adulto mayor internado en el asilo el buen Jesús - Arequipa 2013 |
| title_full_unstemmed |
Vivencias del adulto mayor internado en el asilo el buen Jesús - Arequipa 2013 |
| title_sort |
Vivencias del adulto mayor internado en el asilo el buen Jesús - Arequipa 2013 |
| author |
Gutiérrez Mendoza, Elizabeth Rina |
| author_facet |
Gutiérrez Mendoza, Elizabeth Rina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gutiérrez Mendoza, Elizabeth Rina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
adulto mayor Piramide poblacional cuidados extrafamiliares Problemas de salud Segregación Discriminación |
| topic |
adulto mayor Piramide poblacional cuidados extrafamiliares Problemas de salud Segregación Discriminación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La situación actual de los adultos mayores constituye un tema muy importante a nivel mundial, en los últimos años esta población ha venido aumentando de manera significativa, originando cambios importantes en la pirámide poblacional; generando cierto tipo de obligaciones por las entidades gubernamentales y especialmente de la familia.En la actualidad, la etapa del adulto mayor, es una etapa de vida poco valorada por la sociedad. Todos los adultos mayores no presentan las mismas características de salud, ni económicas, así por ejemplo encontramos adultos mayores valentes y postrados, al igual que adultos mayores que carecen de ingresos o que, los que perciben y están muy por debajo de lo que se requiere para cubrir las necesidades requeridas; claramente requieren de cuidados específicos de acuerdo a las discapacidades o condiciones sociales que presenten cada uno de ellos, pero por sobre todo, requieren de una atención que considere su dignidad de personas.Durante el siglo XIX los Hogares Benéficos se responsabilizaban del cuidado y protección tanto de los adultos mayores como de los deficientes mentales e indigentes. En la actualidad la falta de medidas de protección legal reguladas por el Estado y la presión de demanda por cuidados extra familiares genera la apertura de hogares para adultos mayores, como una nueva actividad económica con y sin fines de lucro, teniendo diferentes niveles de atención, organización y formalización de actividad, creadas tanto por instituciones benéficas de origen religioso como por privados. En este contexto las instituciones de adultos mayores constituyen una realidad ineludible y único recurso frente a los casos de abandono, falta de una familia como red de apoyo, pérdida de autonomía, situaciones de carencias de recursos económicos y enfermedades, entre otros. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:52:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2302 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2302 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/59bb5ab5-ff62-42c3-8cae-c3bfe7747a9c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa8365cb-61b1-4fe7-a9b5-4e2dd5d65162/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
24701ac8023deba290d64152c4b78328 4ad7a7c59e60e4c076e6e5c24339be5e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763111467778048 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).