Valoración clínica del adulto mayor (VACAM) en el Centro de Salud Sapallanga. Huancayo. 2015 - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico profesional tiene por finalidad presentar mi experiencia en las intervenciones de enfermería en la atención del adulto mayor en el centro de salud Sapallanga establecimiento de nivel 1-3 ubicado en el distrito de Sapallanga de la provincia de Huancayo actividad realizad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto Mayor pirámide poblacional abordaje interdisciplinario |
| Sumario: | El presente trabajo académico profesional tiene por finalidad presentar mi experiencia en las intervenciones de enfermería en la atención del adulto mayor en el centro de salud Sapallanga establecimiento de nivel 1-3 ubicado en el distrito de Sapallanga de la provincia de Huancayo actividad realizado en los años 2015y 2016. Así mismo contribuir al conocimiento de la problemática del adulto mayor para que sirva de referencia de las intervenciones de enfermería a otros profesionales de la especialidad en la etapa de vida adulto mayor. El presente trabajo académico tiene por finalidad dar a conocer la importancia de la valoración clínica del Adulto Mayor para disminuir los factores de riesgo o evitar que estas aparezcan a través de la promoción y prevención de la salud. La inversión de la pirámide poblacional a nivel mundial, sustenta la importancia del abordaje interdisciplinario y la valoración integral del adulto mayor, lo cual implica evaluarlo desde los aspectos físico, funcional, mental y social, con el propósito de identificar tempranamente modificaciones y alteraciones en su estado de salud. En tal sentido la calidad de atención de enfermería, en las personas adultas mayores mejoran la posibilidad de lograr los resultados deseados en salud •es decir tener un mejor desempeño profesional, hacer uso eficiente de los recursos, garantizar el mínimo de daños, y lograr la satisfacción del paciente y los familiares |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).