Optimización en el suministro y distribución de agua para perforación en zona de profundización Mina San Cristóbal Compañía Minera Volcán S.A.A
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es desarrollar un diseño que permita optimizar el suministro y la distribución de agua a través de la construcción del reservorio y el sistema de recirculación y bombeo entre los niveles 1070 a 1270. La distribución de agua empieza desde el nivel 1070 donde se encuentra l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5070 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Labor de profundización Sistema hidráulico Recirculación de fluido Separación de partículas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es desarrollar un diseño que permita optimizar el suministro y la distribución de agua a través de la construcción del reservorio y el sistema de recirculación y bombeo entre los niveles 1070 a 1270. La distribución de agua empieza desde el nivel 1070 donde se encuentra la poza Yahaira, la cual suministra agua por medio de 3 tuberías (2tuberias de 2” y 1 tubería de 4”), a las distintas labores ubicadas en los niveles 1170, 1220 y 1270. El circuito de retorno empieza en la cámara de bombas ubicada en el nivel más bajo, la cual capta la mayor cantidad de agua utilizada en las labores y agua provenientes de filtraciones, para luego ser bombeada a un nivel superior donde será recepcionada por una cámara la cual impulsará el agua al siguiente nivel y asi, hasta llegar a la Poza Yahaira, de tal manera se crea un circuito cerrado de reutilización de agua. El diseño de los circuitos y capacidad de los reservorios se realizarán en función a la ubicación de labores programadas, avances programados, número de equipos que consuman agua y ritmo de explotación. El diseño de las pozas de agua debe contar con dos cámaras divididas por un muro, en la cual la función de la primera cámara será para recepcionar agua, sedimentar las partículas acarreadas y por reboce pasar a la siguiente cámara en la cual el agua limpia de lodos y partículas será distribuida a las labores en operación. Es importante la estandarización y señalización de las líneas de servicios para que así el personal sepa cuál es el sentido de flujo y sepan donde cerrar una válvula en casos de fugas en las tuberías y así no haya desabastecimiento de agua para los equipos, además por ser parte del estándar de seguridad. Es importante el desfogue diario (Purgado) del reservorio para evitar que se llene rápido de partículas sólidas y así poder realizar una limpieza más efectiva cada semana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).