Control del %CN- libre en la electrodeposición directa, en una solución de cianuración de minerales de plata

Descripción del Articulo

Se investigó el control del %CN- en la electrodeposición directa, con una solución de cianuración de minerales de plata, con 0,308 % CN- libre y 256,80 mg/l de iones Ag1+, los experimentos se realizaron en una celda de PVC con capacidad de 700 ml, con un ánodo y un cátodo de acero inoxidable ASTM 30...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Gutierrez, Hipolito
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11248
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control del cianuro
densidad de corriente
electrodeposición directa
minerales de plata
solución de cianuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:Se investigó el control del %CN- en la electrodeposición directa, con una solución de cianuración de minerales de plata, con 0,308 % CN- libre y 256,80 mg/l de iones Ag1+, los experimentos se realizaron en una celda de PVC con capacidad de 700 ml, con un ánodo y un cátodo de acero inoxidable ASTM 304 de 1/32 de pulgada de espesor sumergidos 1 dm2, un rectificador de corriente de 10 A instalados 2 multímetros GOLD POWER DT830L para el control del voltaje y la intensidad de corriente, para el control del pH y temperatura se utilizó un medidor de pH FISCHER SCIENCE PEN S962775A. Se inició la experimentación con la construcción de las curvas de polarización utilizando un electrodo de referencia METROHM de Ag, AgCl, a 36 ºC, 2 min para cada experimento, llegando a la densidad de corriente límite anódica de 0,67 A/dm2 y densidad limite catódica de 0,64 A/dm2. Con los resultados de las curvas de polarización, antecedentes y experimentos previos, se realizaron 6 experimentos de réplica para la densidad de corriente con valores de: 0,03 0,05 0,09 0,40 0,80 y 1,30 A/dm2, 30 min y 36 °C para cada experimento, teniendo resultados de: 0,308 0,308 0,308 0,303, 0,265 0,250 %CN- respectivamente; con el tiempo se realizaron 6 pruebas con valores de: 10 30 60 90 120 150 min, 0,6 A/dm2 y 36 ºC para cada experimento, teniendo resultados de: 0,298 0,278 0,253 0,225 0,198 0,158% de %CN- respectivamente; con la temperatura se realizaron 6 experimentos de réplica con valores de: 10 22 34 46 58 70 ºC, 0,3 A/dm2 y 30 min para cada experimento, teniendo resultados de: 0,300 0,298 0,295 0,295 0,900 0,290 %CN- respectivamente. Se llegó a valores óptimos de las variables: 0,3 A/dm2, 60 min y 58 ºC con resultados dé %CN- libre: 0,300 en la I réplica y 0,298 en la II réplica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).