Investigación para la obtención de cobre en cátodo por electrodeposición directa a partir de una solución de lixiviación en medio Cloro Amoniacal
Descripción del Articulo
Una vez concluido exitosamente las pruebas de lixiviación básica en un medio cloro amonio, nos encontramos con una solución de cobre acuosa que tiene concentración aproximada de 5 gramos por litro. Ahora el siguiente paso es extraer el cobre de dicha solución en una forma rentable y factible para la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2673 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solución de cobre Cátodos de cobre Electrodeposición Lixiviación básica Solución cloro amonio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | Una vez concluido exitosamente las pruebas de lixiviación básica en un medio cloro amonio, nos encontramos con una solución de cobre acuosa que tiene concentración aproximada de 5 gramos por litro. Ahora el siguiente paso es extraer el cobre de dicha solución en una forma rentable y factible para la minera TACASA del grupo CIENZA. Anteriormente se hicieron pruebas de electrodeposición en laboratorio, (en los laboratorios de la U.N.S.A) pero fueron unas pruebas muy superficiales con resultados prometedores y viables, así que tuvimos que diseñar un proceso de electrodeposición en el cual podamos obtener cátodos de cobre electrolítico, para lo cual se diseñó una celda para la electrodeposición, se seleccionó uno de los mejores materiales para dicho proceso y luego empezamos a correr las pruebas en las instalaciones de dicha minera cabe resaltar que este es un proceso llevado por primera vez a nivel regional, históricamente existen procesos similares pero ninguno está en una solución de cloro amonio casi todas están en soluciones solo amoniacales así que nos planteamos el reto de que nosotros deberíamos hacer factible este proceso por el bien de la metalúrgica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).