Evaluación de minerales polimetálicos de wolframita y molibdenita para su adaptación de beneficio metalúrgico
Descripción del Articulo
Para la realización del presente trabajo de investigación se tiene en cuenta la realización de pruebas experimentales para minerales que contienen molibdenita y wolframita juntos como parte de una sola roca mineralizada; la cual requiere ser trabajada mediante la adecuación de diversos procesos meta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13902 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tungsteno Sistemas de gravimetría Granulometría Flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | Para la realización del presente trabajo de investigación se tiene en cuenta la realización de pruebas experimentales para minerales que contienen molibdenita y wolframita juntos como parte de una sola roca mineralizada; la cual requiere ser trabajada mediante la adecuación de diversos procesos metalúrgicos que conlleven a una metalurgia más limpia y sostenible con el entorno y direccionado a ser aplicado desde la minería artesanal. En este trabajo se analiza el estudio realizado con el relave depositado en la Relavera Huaura de la empresa DYNACOR EXPLORACIONES DEL PERÚ S.A., para poder recuperar el contenido fino de tungsteno que se nos escapan en la producción diaria de la Planta Huaura, debido a la falta de equipos que puedan recuperar los valores y levantar nuestra recuperación total. La implementación y compra de nuevos equipos para separación de la granulometría adecuada, equipos de centrífugos para la recuperación de finos y equipos de bombeo y otros, podremos recuperar aproximadamente el 45% del tungsteno contenido en los relaves de Huaura. Con este estudio y puesta en marcha del proyecto de recuperación de finos, podremos recuperar una cantidad apreciable de tungsteno para la venta. Para tales etapas de tratamiento metalúrgico se dispondrá en la presente investigación el adecuamiento de sistemas de gravimetría, centrifugado y de flotación. El presente trabajo se realizó con la finalidad de ajustar los parámetros de operación de planta para que nos ayuden a mejorar la recuperación de tungsteno contenido en los relaves. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).