Funciones ejecutivas e inteligencia emocional en niños víctimas de maltrato albergados en centros de atención residencial de la Ciudad Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación lleva por título: “Funciones Ejecutivas e Inteligencia Emocional en Niños Víctimas de Maltrato Albergados en Centros de Atención Residencial de la Ciudad Arequipa, 2017”, donde el objetivo principal ha sido determinar la relación entre funciones ejecutivas y la inteligencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5996 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funciones Ejecutivas Inteligencia Emocional Maltrato Infantil Centro Atención Residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación lleva por título: “Funciones Ejecutivas e Inteligencia Emocional en Niños Víctimas de Maltrato Albergados en Centros de Atención Residencial de la Ciudad Arequipa, 2017”, donde el objetivo principal ha sido determinar la relación entre funciones ejecutivas y la inteligencia emocional de los niños víctimas de maltrato, albergados en Centros de Atención Residencial en nuestra ciudad de Arequipa. Método: en esta investigación se utilizó un muestreo no probabilístico, teniendo una muestra de 41 niños entre 10 y 12 años, a quienes se les administró la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales - 2 (BANFE-2), para valorar las funciones ejecutivas y el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE: NA para Niños y Adolescentes para valorar la inteligencia emocional. Asimismo, se ha empleado un diseño transversal, descriptivo-correlacional. Para el análisis de los datos se emplearon medidas de frecuencia porcentual a través del programa SPSS versión 24 y la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Resultados: El análisis evidencia que existen relaciones estadísticamente significativas entre funciones ejecutivas e inteligencia emocional. Conclusiones: se resalta la relevancia teórica y práctica de incluir en la atención de casos de niños víctimas de maltrato, una intervención neuropsicológica y socio-emocional en la que se trabajen competencias ejecutivas y emocionales para optimizar el desenvolvimiento personal y social de los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).