Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018.

Descripción del Articulo

Toda relación entre los integrantes de una organización se da gracias a la comunicación, en esos procesos de intercambio se fijan y se delegan funciones y se crean compromisos. La comunicación puede mejorar errores y de esta forma mejorar el camino hacia el éxito, si no hay calidad en la comunicació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Charca, Cinthya Lucero, Lume Aquino, Andrea Guiller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8548
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación organizacional
Clima organizacional
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_76361e4c0789d643e5b8665d13322490
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8548
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018.
title Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018.
spellingShingle Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018.
Aguirre Charca, Cinthya Lucero
Comunicación organizacional
Clima organizacional
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018.
title_full Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018.
title_fullStr Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018.
title_full_unstemmed Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018.
title_sort Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018.
author Aguirre Charca, Cinthya Lucero
author_facet Aguirre Charca, Cinthya Lucero
Lume Aquino, Andrea Guiller
author_role author
author2 Lume Aquino, Andrea Guiller
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Charca, Cinthya Lucero
Lume Aquino, Andrea Guiller
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación organizacional
Clima organizacional
Influencia
topic Comunicación organizacional
Clima organizacional
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description Toda relación entre los integrantes de una organización se da gracias a la comunicación, en esos procesos de intercambio se fijan y se delegan funciones y se crean compromisos. La comunicación puede mejorar errores y de esta forma mejorar el camino hacia el éxito, si no hay calidad en la comunicación, es probable que los resultados no sean los deseados, de igual forma si existe una deficiente comunicación se pueden ir agravando los problemas mientras más se discuten, de esta forma se fomentarían los malos entendidos y hasta podrían generar cierto resentimiento cuando las personas no se comunican bien. Las instituciones tienen que elaborar y promover los procesos de comunicación para lograr crear un clima organizacional adecuado donde los factores que más influyen son las condiciones físicas, sus características medioambientales e independencia donde se mide el grado de disposición de cada trabajador como su manera de comunicarse eficazmente. La institución, objeto de estudio Subdirección de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de San Agustín, cuenta con seis oficinas, conformada por 80 trabajadores. El presente trabajo de investigación pretende conocer cómo influye la comunicación organizacional (comunicación oral, escrita, no verbal, formal, informal) en el clima organizacional de la Subdirección de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. En la Subdirección de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa tenemos que la comunicación utilizada en los diversos procesos que se desarrolla está afectando el clima organizacional de los trabajadores, no se le otorga el sitio que esta se merece, la gestión de recursos humanos en todos sus procesos requiere tener una ventaja competitiva y esta la va a tener a través de la comunicación organizacional, donde no solo se trata de saber conjugar variables necesarias para que la comunicación produzca los resultados perseguidos por la Institución, sino que sirva como un mecanismo social para el fortalecimiento de relaciones entre trabajadores; motivo por la cual iniciamos esta investigación para fomentar una mejora que beneficie a la institución. Este fue el argumento que nos vislumbró la necesidad de investigar: “Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018”. La presente Tesis consta de cinco capítulos a saber: El primer capítulo, está referido al planteamiento metodológico, teniendo como objetivo: Determinar la influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la Subdirección de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de San Agustín, dado que conocer el estudio de la Comunicación organizacional en función al clima organizacional nos permitirá tener un enfoque global del estado en el que se encuentra, de la manera como ésta es llevada a cabo y su repercusión en el desarrollo de la Institución; así como también la hipótesis, variables e indicadores que nos permitirá tener un enfoque especifico de los temas a tratar. En el segundo capítulo, se aborda el marco teórico, haciendo referencia a los antecedentes de la investigación, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; se inicia detallando aspectos importantes sobre la comunicación organizacional tales como funciones, elementos, tipos; seguidamente se detalla aspectos a considerar sobre el clima organizacional como definiciones, características, dimensiones, tomando como referencia a varios autores que respaldan la investigación. El tercer capítulo está referido a datos de la Institución donde se desarrolla básicamente la ubicación geográfica, reseña histórica, misión, valores y por ultimo organigrama de la Institución. El cuarto capítulo hace referencia a la metodología de la investigación, se ha optado por la investigación cuantitativa, el diseño de investigación de tipo No experimental y por el tiempo transversal de tipo descriptivo, así como también se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento que es el cuestionario, y se aplicó a una Muestra de 80 trabajadores utilizando las estrategias de recolección de datos y sensibilización de los trabajadores. En el quinto capítulo, se presentan los resultados de la investigación en base a tablas y figuras para una mejor visualización de los mismos. Finalmente, se considera como conclusión general que la comunicación organizacional influye negativamente en el clima organizacional, así como también las sugerencias respectivas, bibliografía y como anexos esta la matriz de consistencia, el cuestionario de Comunicación organizacional, el cuestionario de Clima organizacional, y el permiso para el trabajo de Investigación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-24T17:43:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-24T17:43:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8548
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8548
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02454c36-23eb-4e2e-a62d-a66c42a74b12/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14d4e4f8-63a4-4a63-aaa3-8fc80bd0f355/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b005ade1-456e-4723-97ca-c263491e9169/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cc3a8496a1c11beb5cc21a2a3a8c203c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
618e31c30e89dce2edb3daa8d0281987
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762853535907840
spelling Aguirre Charca, Cinthya LuceroLume Aquino, Andrea Guiller2019-05-24T17:43:51Z2019-05-24T17:43:51Z2019Toda relación entre los integrantes de una organización se da gracias a la comunicación, en esos procesos de intercambio se fijan y se delegan funciones y se crean compromisos. La comunicación puede mejorar errores y de esta forma mejorar el camino hacia el éxito, si no hay calidad en la comunicación, es probable que los resultados no sean los deseados, de igual forma si existe una deficiente comunicación se pueden ir agravando los problemas mientras más se discuten, de esta forma se fomentarían los malos entendidos y hasta podrían generar cierto resentimiento cuando las personas no se comunican bien. Las instituciones tienen que elaborar y promover los procesos de comunicación para lograr crear un clima organizacional adecuado donde los factores que más influyen son las condiciones físicas, sus características medioambientales e independencia donde se mide el grado de disposición de cada trabajador como su manera de comunicarse eficazmente. La institución, objeto de estudio Subdirección de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de San Agustín, cuenta con seis oficinas, conformada por 80 trabajadores. El presente trabajo de investigación pretende conocer cómo influye la comunicación organizacional (comunicación oral, escrita, no verbal, formal, informal) en el clima organizacional de la Subdirección de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. En la Subdirección de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa tenemos que la comunicación utilizada en los diversos procesos que se desarrolla está afectando el clima organizacional de los trabajadores, no se le otorga el sitio que esta se merece, la gestión de recursos humanos en todos sus procesos requiere tener una ventaja competitiva y esta la va a tener a través de la comunicación organizacional, donde no solo se trata de saber conjugar variables necesarias para que la comunicación produzca los resultados perseguidos por la Institución, sino que sirva como un mecanismo social para el fortalecimiento de relaciones entre trabajadores; motivo por la cual iniciamos esta investigación para fomentar una mejora que beneficie a la institución. Este fue el argumento que nos vislumbró la necesidad de investigar: “Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018”. La presente Tesis consta de cinco capítulos a saber: El primer capítulo, está referido al planteamiento metodológico, teniendo como objetivo: Determinar la influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la Subdirección de Recursos Humanos de la Universidad Nacional de San Agustín, dado que conocer el estudio de la Comunicación organizacional en función al clima organizacional nos permitirá tener un enfoque global del estado en el que se encuentra, de la manera como ésta es llevada a cabo y su repercusión en el desarrollo de la Institución; así como también la hipótesis, variables e indicadores que nos permitirá tener un enfoque especifico de los temas a tratar. En el segundo capítulo, se aborda el marco teórico, haciendo referencia a los antecedentes de la investigación, con el desarrollo exhaustivo de los temas vinculados al estudio; se inicia detallando aspectos importantes sobre la comunicación organizacional tales como funciones, elementos, tipos; seguidamente se detalla aspectos a considerar sobre el clima organizacional como definiciones, características, dimensiones, tomando como referencia a varios autores que respaldan la investigación. El tercer capítulo está referido a datos de la Institución donde se desarrolla básicamente la ubicación geográfica, reseña histórica, misión, valores y por ultimo organigrama de la Institución. El cuarto capítulo hace referencia a la metodología de la investigación, se ha optado por la investigación cuantitativa, el diseño de investigación de tipo No experimental y por el tiempo transversal de tipo descriptivo, así como también se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento que es el cuestionario, y se aplicó a una Muestra de 80 trabajadores utilizando las estrategias de recolección de datos y sensibilización de los trabajadores. En el quinto capítulo, se presentan los resultados de la investigación en base a tablas y figuras para una mejor visualización de los mismos. Finalmente, se considera como conclusión general que la comunicación organizacional influye negativamente en el clima organizacional, así como también las sugerencias respectivas, bibliografía y como anexos esta la matriz de consistencia, el cuestionario de Comunicación organizacional, el cuestionario de Clima organizacional, y el permiso para el trabajo de Investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8548spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComunicación organizacionalClima organizacionalInfluenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Influencia de la comunicación organizacional en el clima organizacional de la subdirección de recursos humanos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciadas en Relaciones IndustrialesORIGINALRIagchcl.pdfRIagchcl.pdfTexto completoapplication/pdf1292986https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/02454c36-23eb-4e2e-a62d-a66c42a74b12/downloadcc3a8496a1c11beb5cc21a2a3a8c203cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/14d4e4f8-63a4-4a63-aaa3-8fc80bd0f355/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRIagchcl.pdf.txtRIagchcl.pdf.txtExtracted texttext/plain133975https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b005ade1-456e-4723-97ca-c263491e9169/download618e31c30e89dce2edb3daa8d0281987MD53UNSA/8548oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/85482022-05-18 03:03:39.84https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).