Estrategias vivenciales para la producción de cuentos en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la institución educativa particular Futura Schools del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el nivel de influencia de las estrategias vivenciales en la producción de cuentos en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Particular Futura Schools del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Are...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11733 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11733 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Situaciones vivencias producción cuentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo Determinar el nivel de influencia de las estrategias vivenciales en la producción de cuentos en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Particular Futura Schools del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa, 2018, entonces siguiendo una metodología científica, enfoque cuantitativo, diseño de investigación pre - experimental, se realiza la recolección de datos en un primer momento a través de dos instrumentos que se integran: la escala de estimación y prueba, instrumentos que son validados por un expertos y obtiene un nivel de fiabilidad, entre elevada y perfecta, lo cual la hace oportuna para la medición de la variable dependiente; así mismo se posee una población y muestra de 22 estudiantes del tercer grado de educación primaria de la institución educativa Particular Futura Schools. Al inicio de la investigación se ha observado que los estudiantes tan solo un 40,91% alcanzaba logros esperados, y el sobrante que es la mayoría 59,09% se encuentra en proceso e inicio de forma partida; no obstante, luego de la aplicación de las estrategias vivenciales, se observa que 77,27% alcanzan la logros esperados y destacados y solo 22,73% se encuentra en los niveles en inicio y en proceso, teniendo en cuenta estos resultados se ha comprobado también que en los indicadores Adecua el texto a la situación comunicativa y Organiza y desarrolla las ideas en forma coherente y cohesionada, no existen diferencias estadísticas significativas. A pesar de estos resultados a nivel general en cuanto a la producción de cuentos, mediante la prueba de T de Student se ha comprobado que la hipótesis de investigación es válida, por ellos se asume que las estrategias vivenciales si influyen en la producción de cuentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).