Implementación de mejoras en el sistema de respaldo de energía DC para los servicios auxiliares de una subestación de 500 kV

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional resumirá la implementación de un sistema paralelo redundante instalado en las 07 salas de control de una subestación de 500 kV, dicha subestación es la principal fuente de alimentación de la Planta Concentradora de Cobre en donde se realizaron los estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Pinto, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15317
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arco
DC
Paralelismo
Servicios
Auxiliares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional resumirá la implementación de un sistema paralelo redundante instalado en las 07 salas de control de una subestación de 500 kV, dicha subestación es la principal fuente de alimentación de la Planta Concentradora de Cobre en donde se realizaron los estudios y además ya se tiene antecedentes en la operación de estos equipamientos. El sistema redundante está conformado por un Banco de Baterías, Cargador de Baterías y Tablero de Paralelismo, los cuales brindaran suministro de energía redundante de forma paralela a los Bancos de Baterías y Cargador de Baterías que alimentan las cargas criticas (tableros de servicios auxiliares en 125 Vdc) de una Subestación de 500 kV. El fin de colocar este sistema paralelo es brindar mayor confiablidad a la operación de la planta concentradora de cobre y la Subestación de 500 kV, ya que esta planta ya tuvo incidentes en una de sus salas de baterías donde las cargas criticas quedaron operando sin tener un respaldo de energía, quedando así vulnerable la continuidad de las operaciones. Se brindará metodologías de cálculo de arco eléctrico DC considerando el uso de la normativa NFPA 70E-2018 “Seguridad Eléctrica en Lugares de Trabajo” y los papers publicados por la IEEE “Transactions On Industry Applications”. Con ello también se realizará el análisis de resultados y conocer formas de disminuir la energía incidente (con el uso de tableros de seccionamiento) en lugares donde no se tenga un dispositivo de protección (aguas arriba del interruptor principal) que pueda cortar la evolución del arco eléctrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).