Diseño de convertidor DC/DC para mejorar el rendimiento de una pila de Hidrógeno
Descripción del Articulo
La investigación a realizada tuvo por objetivo el diseño del convertidor DC/DC para mejorar el rendimiento de una pila de combustible (Hidrógeno) el cual se vio reflejado en la estabilidad de la tensión de salida que alimenta la carga. Para lograr el objetivo planteado se utilizó el estado del arte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10472 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pilas de hidrógeno Convertidores DC/DC estabilización de tensión. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La investigación a realizada tuvo por objetivo el diseño del convertidor DC/DC para mejorar el rendimiento de una pila de combustible (Hidrógeno) el cual se vio reflejado en la estabilidad de la tensión de salida que alimenta la carga. Para lograr el objetivo planteado se utilizó el estado del arte de diferentes metodologías para el diseño de acondicionadores de energía específicamente convertidores DC/DC. El tipo de investigación que se empleó fue la aplicada porque se emplearon conocimientos existentes de otras investigaciones, asimismo para resolver el problema de estabilización de la tensión, también se utilizó el nivel de investigación explicativo porque se analizó el efecto de un buen diseño de convertidor DC/DC, el método de investigación utilizado fue el sistémico y el diseño que se utilizó fue el descriptivo comparativo. Para la adquisición de datos se utilizaron fichas de registro elaborados por el autor. Los resultados se obtuvieron mediante la simulación del convertidor DC/DC, obteniéndose estabilización de la tensión al rededor 48 voltios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).