Análisis sísmico y diseño estructural comparativo de la normativa peruana, americana y colombiana aplicado a una edificación de 8 pisos y un semisótano ubicada en Umacollo, distrito y provincia de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesis busca comparar y avalar el comportamiento sísmico y diseño estructural de un edificio mediante el uso de la normativa peruana vigente E-030 y E-060, en contraste con las normativas internacionales: Estadounidense ASCE 7-16 y ACI 318-19, y Colombiana actualizada NSR 10 (Títulos A, B...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado análisis estructural concepción sismorresistente diseño estructural inercia análisis lineal elástico ETABS ASCE 7 ACI 318 NTE E-060 NTE E-030 NSR 10 cargas esfuerzos espectro dinámico de respuesta. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
UNSA_751e7a11dd394f1262e295836bc2c6c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19844 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis sísmico y diseño estructural comparativo de la normativa peruana, americana y colombiana aplicado a una edificación de 8 pisos y un semisótano ubicada en Umacollo, distrito y provincia de Arequipa |
title |
Análisis sísmico y diseño estructural comparativo de la normativa peruana, americana y colombiana aplicado a una edificación de 8 pisos y un semisótano ubicada en Umacollo, distrito y provincia de Arequipa |
spellingShingle |
Análisis sísmico y diseño estructural comparativo de la normativa peruana, americana y colombiana aplicado a una edificación de 8 pisos y un semisótano ubicada en Umacollo, distrito y provincia de Arequipa Mamani Choquepata, Carla Medalit Concreto armado análisis estructural concepción sismorresistente diseño estructural inercia análisis lineal elástico ETABS ASCE 7 ACI 318 NTE E-060 NTE E-030 NSR 10 cargas esfuerzos espectro dinámico de respuesta. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Análisis sísmico y diseño estructural comparativo de la normativa peruana, americana y colombiana aplicado a una edificación de 8 pisos y un semisótano ubicada en Umacollo, distrito y provincia de Arequipa |
title_full |
Análisis sísmico y diseño estructural comparativo de la normativa peruana, americana y colombiana aplicado a una edificación de 8 pisos y un semisótano ubicada en Umacollo, distrito y provincia de Arequipa |
title_fullStr |
Análisis sísmico y diseño estructural comparativo de la normativa peruana, americana y colombiana aplicado a una edificación de 8 pisos y un semisótano ubicada en Umacollo, distrito y provincia de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Análisis sísmico y diseño estructural comparativo de la normativa peruana, americana y colombiana aplicado a una edificación de 8 pisos y un semisótano ubicada en Umacollo, distrito y provincia de Arequipa |
title_sort |
Análisis sísmico y diseño estructural comparativo de la normativa peruana, americana y colombiana aplicado a una edificación de 8 pisos y un semisótano ubicada en Umacollo, distrito y provincia de Arequipa |
author |
Mamani Choquepata, Carla Medalit |
author_facet |
Mamani Choquepata, Carla Medalit Pardo Jo, Cristian Percy |
author_role |
author |
author2 |
Pardo Jo, Cristian Percy |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rosas Espinoza, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Choquepata, Carla Medalit Pardo Jo, Cristian Percy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concreto armado análisis estructural concepción sismorresistente diseño estructural inercia análisis lineal elástico ETABS ASCE 7 ACI 318 NTE E-060 NTE E-030 NSR 10 cargas esfuerzos espectro dinámico de respuesta. |
topic |
Concreto armado análisis estructural concepción sismorresistente diseño estructural inercia análisis lineal elástico ETABS ASCE 7 ACI 318 NTE E-060 NTE E-030 NSR 10 cargas esfuerzos espectro dinámico de respuesta. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis busca comparar y avalar el comportamiento sísmico y diseño estructural de un edificio mediante el uso de la normativa peruana vigente E-030 y E-060, en contraste con las normativas internacionales: Estadounidense ASCE 7-16 y ACI 318-19, y Colombiana actualizada NSR 10 (Títulos A, B, C), de manera que se pueda evaluar la importancia de las mismas, dado que los tres países se encuentran en el Cinturón de Fuego del Pacífico (zona en donde se presentan la mayor cantidad de sismos de gran magnitud). Asimismo, se busca destacar la importancia de comprender las normativas como guías que establecen los requisitos mínimos, y que deben ser evaluados en base a criterio propio de cada ingeniero estructural. La investigación proporcionará una base para futuros estudios relacionados con la normativa nacional peruana, la misma que deberá actualizarse mejorando así su calidad y optimización, para eso se hará un estudio exhaustivo de la normativa internacional (estadounidense y colombiana). En el desarrollo de la tesis, se realizó un estudio detallado de las normativas vigentes en análisis sísmico y diseño en concreto armado, identificando las principales similitudes y diferencias que existen entre enfoques, así como evaluar la idoneidad de la normativa peruana para garantizar la seguridad estructural, considerando que la normativa peruana de diseño en concreto armado no ha sido actualizada desde 2009. Por otro lado, se eligió una arquitectura representativa: un edificio de 8 pisos y un semisótano, ubicado en el Cercado de Arequipa, el cual fue evaluado sísmicamente empleando un modelo tridimensional y utilizando los espectros de diseño característicos de cada normativa en el modelo. Además, se llevó a cabo el diseño estructural en concreto armado de la superestructura, que incluye losas aligeradas, losas macizas, vigas, placas, escaleras y muros de sótano. Finalmente, se realizó una evaluación económico presupuestal de la estructura una vez diseñados todos los elementos. Toda la información fue resumida en cuadros y gráficos comparativos, donde se analizaron cuantitativa y cualitativamente las semejanzas y divergencias entre las normativas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-08T20:12:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-08T20:12:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19844 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19844 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f39d044e-42a7-4053-ae58-b9697b50764b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/edd1bb13-e714-4e35-b742-30279e02f1a2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d62fa869-c4d8-4067-bdf2-e5d4f2dccd91/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e29685e1-337f-4c0a-9945-591926a04f0e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6769441e8042a61280176e0205b60f84 fc0ea3e5b8e461877106109487d54df9 8d20af29c244b0635b6669df8e9ef7f4 a2f047b204c85bf1f8d39f000384fc3f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1830031116219711488 |
spelling |
Rosas Espinoza, JorgeMamani Choquepata, Carla MedalitPardo Jo, Cristian Percy2025-04-08T20:12:46Z2025-04-08T20:12:46Z2024La presente tesis busca comparar y avalar el comportamiento sísmico y diseño estructural de un edificio mediante el uso de la normativa peruana vigente E-030 y E-060, en contraste con las normativas internacionales: Estadounidense ASCE 7-16 y ACI 318-19, y Colombiana actualizada NSR 10 (Títulos A, B, C), de manera que se pueda evaluar la importancia de las mismas, dado que los tres países se encuentran en el Cinturón de Fuego del Pacífico (zona en donde se presentan la mayor cantidad de sismos de gran magnitud). Asimismo, se busca destacar la importancia de comprender las normativas como guías que establecen los requisitos mínimos, y que deben ser evaluados en base a criterio propio de cada ingeniero estructural. La investigación proporcionará una base para futuros estudios relacionados con la normativa nacional peruana, la misma que deberá actualizarse mejorando así su calidad y optimización, para eso se hará un estudio exhaustivo de la normativa internacional (estadounidense y colombiana). En el desarrollo de la tesis, se realizó un estudio detallado de las normativas vigentes en análisis sísmico y diseño en concreto armado, identificando las principales similitudes y diferencias que existen entre enfoques, así como evaluar la idoneidad de la normativa peruana para garantizar la seguridad estructural, considerando que la normativa peruana de diseño en concreto armado no ha sido actualizada desde 2009. Por otro lado, se eligió una arquitectura representativa: un edificio de 8 pisos y un semisótano, ubicado en el Cercado de Arequipa, el cual fue evaluado sísmicamente empleando un modelo tridimensional y utilizando los espectros de diseño característicos de cada normativa en el modelo. Además, se llevó a cabo el diseño estructural en concreto armado de la superestructura, que incluye losas aligeradas, losas macizas, vigas, placas, escaleras y muros de sótano. Finalmente, se realizó una evaluación económico presupuestal de la estructura una vez diseñados todos los elementos. Toda la información fue resumida en cuadros y gráficos comparativos, donde se analizaron cuantitativa y cualitativamente las semejanzas y divergencias entre las normativas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19844spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAConcreto armadoanálisis estructuralconcepción sismorresistentediseño estructuralinerciaanálisis lineal elásticoETABSASCE 7ACI 318NTE E-060NTE E-030NSR 10cargasesfuerzosespectro dinámico de respuesta.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis sísmico y diseño estructural comparativo de la normativa peruana, americana y colombiana aplicado a una edificación de 8 pisos y un semisótano ubicada en Umacollo, distrito y provincia de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU42839424https://orcid.org/0000-0003-3583-68127164911372524176732016Espezua Llerena, Cesar AlfredoRosas Espinoza, JorgeRiquelme Pareja, Julio Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero(a) CivilORIGINALTesis.pdfapplication/pdf13378950https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f39d044e-42a7-4053-ae58-b9697b50764b/download6769441e8042a61280176e0205b60f84MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf18266934https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/edd1bb13-e714-4e35-b742-30279e02f1a2/downloadfc0ea3e5b8e461877106109487d54df9MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf231930https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d62fa869-c4d8-4067-bdf2-e5d4f2dccd91/download8d20af29c244b0635b6669df8e9ef7f4MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf223439https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e29685e1-337f-4c0a-9945-591926a04f0e/downloada2f047b204c85bf1f8d39f000384fc3fMD5420.500.12773/19844oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198442025-04-08 15:13:42.571http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).