Fortalecimiento de la autoestima a través del taller lúdico “Me conozco y soy feliz” en los niños de 5 años sección A de la institución educativa inicial de gestión pública “Víctor Andrés Belaunde” de Cerro Colorado, 2018

Descripción del Articulo

Muchas personas creemos que la autoestima es el grado de cariño que profesamos por nosotros mismos; pero qué tanto podría querer una persona a algo que no conoce, es difícil entender que somos sujetos con defectos y virtudes, es imprescindible que para lograr un aprecio sincero sobre uno mismo debem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avendaño Aymachoque, Vanesa Nancy, Perez Torres, Kelly Yandery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17455
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Autovaloración
Autorregulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Muchas personas creemos que la autoestima es el grado de cariño que profesamos por nosotros mismos; pero qué tanto podría querer una persona a algo que no conoce, es difícil entender que somos sujetos con defectos y virtudes, es imprescindible que para lograr un aprecio sincero sobre uno mismo debemos primero conocernos, valorarnos, aceptarnos y autocontrolarnos. Es por ello que para lograr formación de la autoestima en el niño se ha establecido que se debe trabajar la suma de las dimensiones del autoconocimiento, la autovaloración, la autoaceptación y el autocontrol; el presente trabajo presenta una serie de actividades que apuestan por el desarrollo de cada una de estas categorías utilizando como pieza clave al juego en sus distintas naturalezas. Es importante además tener claro que el proceso de desarrollo de la autoestima surge desde la niñez, característica que no es tomada en cuenta por las docentes y padres de familia de estos infantes; en nuestro estudio inicial logramos determinar que más de la mitad de los estudiantes presentan baja autoestima, poseen niveles bajos en la valoración de su persona, muestran inseguridad, poco respeto hacia sus pares y descontrol en su comportamiento. Estamos seguras que a través del desarrollo de las actividades propuestas se logrará que estos pequeños logren tener un concepto favorable sobre sí mismos, sentirse seguros y regular positivamente su conducta. Cuando decidimos trabajar el tema de autoestima con los estudiantes del aula de 5 años, proyectamos que el beneficio que obtendrían los niños y niñas conllevaría a la realización de ciudadanos de bien, consideramos que la trascendencia social va más allá de formar individuos que se autovaloran, sino ciudadanos que aprendan a valorar a los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).